Cuadro de texto: COMUNIDADES  DE APRENDIZAJE  Cuadro de texto: Experiencias Demostrativas

Cuadro de texto: Inicio           Quiénes somos             Recursos              Galería             Contacto

Bienvenidos y bienvenidas al sitio Comunidades de Aprendizaje

Este sitio ha sido concebido como un espacio de sistematización de información y experiencias sobre las comunidades de aprendizaje. Aspiramos a ser un referente para todas aquellas personas en búsqueda de nuevas alternativas de educación. Nuestro objetivo es expandir conocimientos sobre el aprendizaje para el cambio social y promover ideas y acciones para crear comunidades aprendizaje. Nos anima el propósito de servir a la comunidad, por tanto los contenidos de este sitio no se encuentran restringidos ni protegidos.

Te invitamos a enriquecer este sitio aportando comentarios, ideas, reflexiones y experiencias.

Retos de la educación y Comunidades de Aprendizaje

 

“We don't need no education / We don't need no thought control
No dark sarcasm in the classroom / Teachers leave the kids alone
Hey teacher leave us kids alone / All in all it's just another brick in the wall
All in all you're just another brick in the wall”.

Antes que resonaran estos famosos versos escritos por Roger Waters, inspirado por la dura disciplina escolar inglesa de mediados del siglo XX, ya se estaba gestando un gran cambio en la estructura del sistema educativo aún imperante en nuestra sociedad. Leer más

Qué son las Comunidades de Aprendizaje

En el transcurso de las últimas décadas las Comunidades de Aprendizaje se han diseminado rápidamente por todo el mundo. Podemos encontrar diversidad de experiencias basadas en un nuevo modelo epistemológico que sustituye aquel bajo el cual la mayoría de las actuales generaciones han sido educadas.

•  Qué son las Comunidades de Aprendizaje
•  Características
•  Antecedentes
•  Fundamentos Teóricos

•  Tipos de Comunidades de Aprendizaje
•  Experiencias exitosas
•  Recursos on line
•  Enlaces



 

 

 

 

RETOS DE LA EDUCACION Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

  “We don't need no education / We don't need no thought control

No dark sarcasm in the classroom / Teachers leave the kids alone
Hey teacher leave us kids alone / All in all it's just another brick in the wall
All in all you're just another brick in the wall”.

The Wall. Another Brink in the Wall Part II. Pink Floyd.

Antes que resonaran estos famosos versos escritos por Roger Waters, inspirado por la dura disciplina escolar inglesa de mediados del siglo XX, ya se estaba gestando un gran cambio en la estructura del sistema educativo aún imperante en nuestra sociedad.

Hoy somos testigos de profundas transformaciones en el modelo de transmisión del conocimiento. El dramático cambio de paradigma de una sociedad industrial a una post industrial -que modificó tanto los modos de producción como las relaciones sociales y las pautas culturales- generó la necesidad de volver la mirada a la educación, rescatándola como un elemento primordial de modernización de la sociedad y como un factor clave para resolver los problemas culturales generados por la modernidad, contribuyendo a conciliar el crecimiento, la equidad y la participación de la sociedad del futuro.
Por siglos se asoció la educación con una relación entre enseñanza-aprendizaje donde un educador, reconocido como autoridad, es quien enseña y transmite saberes a quienes carecen de ellos. Esta relación aún sigue siendo entendida así por el sistema escolar donde profesores están llamados a transmitir conocimientos a sus alumnos.
No obstante, poco a poco empieza a hacerse visible un nuevo enfoque de la educación, aflora la visión de un educador que facilita los aprendizajes y una persona que aprende de maneras muy distintas dependiendo de muchas circunstancias y donde el aprendizaje ya no depende tanto de lo que ocurre en un aula como de los contextos en que viven e interactúan los sujetos.
Uno de los elementos más importantes en los procesos de transformación de la sociedad consiste en la introducción de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) , es tal su relevancia que hoy se habla de la sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Las TIC ponen una enorme cantidad de información al alcance de todo el mundo, por tanto, la educación enfrenta nuevos y complejos desafíos que le obligan a redefinir su papel y adecuarse a los cambios de la sociedad.
Otro de los retos que enfrenta hoy la educación es la rápida obsolescencia del conocimiento, surge entonces la necesidad del aprendizaje continuo en todas las etapas de la vida, tal es su relevancia que en algunos países empieza a surgir la idea de establecer fecha de caducidad a los títulos universitarios y grados académicos. La sociedad debe ofrecer diferentes formas y espacios para que todos los individuos puedan acceder a la formación necesaria para vivir en una sociedad en permanente transformación y permitirles el acceso a las oportunidades de aprendizaje a medida que las necesitan en lugar de que las tengan por haber alcanzado una cierta edad. Ya no basta con acumular conocimientos sino de saber dónde encontrarlos y cómo aplicarlos de acuerdo a las circunstancias.
En estos momentos estamos en un punto de inflexión en cuanto a la educación. Ya lo ha dicho el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez:

“Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será un órgano maestro. Una educación de la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma. Que aproveche al máximo nuestra creatividad inagotable y conciba una ética -y tal vez una estética- para nuestro afán desaforado y legítimo de superación personal...”  

Es tal vez el tiempo oportuno para considerar la educación como un mecanismo democratizador y de desarrollo que facilite el acceso de todos los individuos, sin excepción, a la sociedad de la información y del conocimiento, una educación formadora de personas autónomas, solidarias y democráticas, una educación que permita la reflexividad y la creatividad, el desarrollo de las ideas y la expresión de sentimientos, una educación generadora de compromisos y vínculos de confianza y colaboración entre los seres humanos que posibilite la búsqueda de consensos y formas para construir soluciones conjuntas a los problemas de sus comunidades. En resumen, una educación fundamentada en el aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir durante toda la vida para enfrentar las nuevas y complejas realidades de la sociedad planetaria.



Por un País al Alcance de los Niños. http://www.fnpi.org/biblioteca/biblioteca-gabo.htm

La Educación Encierra un Tesoro. Informe de a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación

para el Siglo XXI. UNESCO. 1996

 

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

 


imagen 045 En el transcurso de las últimas décadas las Comunidades de Aprendizaje se han diseminado rápidamente por todo el mundo. Podemos encontrar diversidad de experiencias basadas en nuevos modelos epistemológicos que sustituyen aquel bajo el cual la mayoría de las actuales generaciones han sido educadas.

 

 

1. ¿Qué son las Comunidades de Aprendizaje?
Al revisar la literatura especializada en el ámbito de la educación es posible constatar los diferentes significados que se asigna al término “Comunidad de Aprendizaje”. Lejos de constituir un campo de conocimientos articulado, el concepto Comunidad de Aprendizaje remite a tradiciones teóricas y conceptuales diversas, lo que da cuenta de la amplia visión de la educación que está a su base. Así mismo, es posible verificar una gran diversidad de prácticas, la mayoría de las cuales forman parte de iniciativas de innovación de los métodos educativos enmarcados en propósitos y contextos muy distintos entre sí . Otro elemento que hay que considerar para acercarnos a una comprensión del significado de Comunidad de Aprendizaje, es su proximidad a términos y conceptos similares tales como: Comunidad de Práctica , Comunidad Colaborativa, Círculos de Aprendizaje , Redes de Conocimiento y Práctica o Comunidad Virtual de Aprendizaje, términos que muchas veces se solapan, no obstante, cada uno de estos lleva a prácticas que presentan ciertas que los hacen distintos entre sí

 

La diversidad de significados atribuidos a las Comunidades de Aprendizaje así como la variedad de prácticas disponibles, reflejan la intensa búsqueda de nuevas alternativas para convertir la educación en espacios de aprendizaje más efectivos y significativos para los sujetos. Sin duda Comunidad de Aprendizaje no es un producto acabado o al menos no puede ser aplicado de igual forma en contextos o campos de intervención distintos, la tarea de examinar estos diferentes significados y prácticas contribuye a poner de relieve la utilidad que poseen como instrumento de cambio de la educación y permite ayudarnos en la identificación de nuestras propias necesidades de enseñanza-aprendizaje y adecuarlas a nuestra realidad, propósitos y recursos. Ver definiciones

 

2. Características de las Comunidades de Aprendizaje
No obstante sus diversas acepciones y enfoques, las Comunidades de Aprendizaje resultan reconocibles por ciertas características:

•  Es constructivista. A sume a la persona como eje, protagonista y constructor  de sus propios aprendizajes y considera el aprendizaje como un proceso personal que se basa en la experiencia sociocultural.

•  Es participativa. Todos los miembros de la Comunidad aprenden y los aportes de cada uno enriquecen al colectivo.

•  Es dialógica. Promueve el diálogo igualitario; los diferentes aportes son considerados importantes.

•  Es interactiva.

•  Es contextual. Los juicios adquieren significado en y gracias al contexto que rodean a su emisión.

•  Es incluyente. Integra y articula diferentes estilos de aprendizaje, inteligencias y métodos. La diversidad nutre a la comunidad.

•  Es dinámica. El sujeto adquiere sucesivas informaciones y en relación a esas recepciones puede cambiar de opinión, la cual nunca es estática ni de una vez para siempre.

•  Es democrática. Estimula la p articipación democrática y co-responsable de los ciudadanos y ciudadanas, está basada en el reconocimiento de la diversidad.

 

Las Comunidades de Aprendizaje utilizan una metodología que:

 

•  P romueve la formación de un ser humano íntegro, no fragmentado. El aprendizaje está centrado en las personas.

•  Estimula la reflexividad, la cooperación mutua, la expresión de emociones, el desarrollo personal y la sinergia de esfuerzos. De sarrollan procesos colaborativos de adquisición de competencias y posibilita la creatividad, la imaginación y el desarrollo del intelecto.

•  Promueve estilos de comunicación horizontales y la información es clara y accesible .

•  Compatibiliza el interés individual con el interés social asumiendo la solidaridad como un valor de organización de la convivencia y de encuentro entre las personas

 



3. Antecedentes de las Comunidades de Aprendizaje

 

El término “comunidad de aprendizaje” nos sugiere experiencias que tienen su origen en los inicios mismos de la civilización, en aquellas experiencias de comunidades que acumulaban su aprendizaje a través de prácticas sociales en donde el conocimiento era un acto de participación. No obstante, las Comunidades de Aprendizaje, tal como las concebimos hoy día, se inspiran en variadas prácticas educativas que se inician a fines del siglo XIX. Entre ellas mencionamos tres que probablemente han sido las que más influencia han tenido en las comunidades de aprendizaje: la Escuela Experimental de Chicago fundada por John Dewey en 1896, el Colegio Experimental de la Universidad de Wisconsin fundada por Alexander Meiklejohn en 1927, y los Círculos Culturales de Paulo Freire en Brasil en 1963.

 

La Escuela Experimental de Chicago

La Escuela Experimental (Laboratory School) de la Universidad de Chicago fue fundada por John Dewey en 1896. Este filósofo y educador estadounidense concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de la vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena. Afirmaba que el modelo tradicional de educación promovía una enseñanza puramente verbal mediante la cual se obligaba a memorizar y repetir y sostenía que los niños y niñas no eran pizarras limpias que llegaban a los colegios para que los profesores pudieran escribir sus lecciones sino que sujetos intensamente activos y que los profesores debían ser facilitadores de aprendizajes.

 

El año 1896 Dewey fundó la Escuela Experimental en Chicago la que se inició con dos docentes y 16 alumnos. En 1903 impartía enseñanza a 140 alumnos y contaba con 23 profesores y 10 asistentes. Su trabajo y sus escritos influyeron significativamente en los profundos cambios experimentados en la pedagogía de Estados Unidos en los inicios del siglo XX y de allí se difundieron por muchos países del mundo.

 

El Colegio Experimental de la Universidad de Wisconsin

Alexander Meiklejohn (photo: Brown University Archives)

El educador y filósofo Alexander Meiklejohn, considerado el padre de las Comunidades de Aprendizaje- fuertemente inspirado por el trabajo de Dewey escribió sobre la creciente especialización y fragmentación del currículo en los colegios y universidades norteamericanas. Veía la educación como el medio para preparar los estudiantes para vivir como ciudadanos responsables. Estas ideas lo llevan a fundar el Colegio Experimental, en la Universidad de Wisconsin en 1927. En este proyecto integró sus ideas del “currículo ideal” el cual consistía de una Comunidad de Aprendizaje de dos años de duración, a tiempo completo, que conectaba la democracia ateniense del siglo 15 con la democracia americana de los siglos XIX y XX

En 1965, su discípulo Joseph Tussman , profesor de la Universidad de California en Berkeley, creó un nuevo programa de Comunidad de Aprendizaje. Para 1970 sus ideas influyeron sobre un grupo de 17 profesores de Washington que fundan The Evergreen State College que se organizó mayormente en Comunidades de Aprendizaje que denominaron “estudios coordinados”. Este modelo fue adoptado por decenas de colegios y universidades de Estados Unidos

Los Círculos de Cultura de Brasil

En la década del 70 el educador brasileño Paulo Freire denunció la educación imperante como una pedagogía de opresión. Como alternativa presenta su “ Pedagogía para la Liberación ”. Freire criticó la transmisión vertical o “bancaria” del conocimiento que, como profesor de portugués, observaba en los métodos tradicionales de educación impulsados por los programas educativos oficiales de Brasil. La educación preconizada por Freire es, contrariamente a la idea de "educación para la domesticación", una educación "para la liberación". Su propuesta apunta a una dialógica tendiente a la liberación de la opresión y a la transformación social. Así, en el campo de la educación de adultos específicamente, él proponía alfabetizar a partir de la problematización y el análisis crítico de la realidad vivido por los participantes del proceso de aprendizaje.

En 1961 Freire fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife, y en 1962 tuvo la primera oportunidad de aplicar de manera significativa sus teorías cuando se les enseñó a leer y escribir a 300 campesinos en 45 días. En respuesta a este experimento, el gobierno brasileño aprobó la creación de miles de círculos culturales en todo el país.

4. Bases teóricas

Las Comunidades de Aprendizaje se nutren en diversas corrientes teóricas desarrolladas por filósofos y educadores del siglo XIX y XX tales como Dewey, Freire, Habermas, Castells, Bandura, Piaget, Ausubel, Vigotzky, Bruner y Pichon Riviere, entre otros . Se presenta una breve reseña de la influencia que ha ejercido el pensamiento de algunos estos autores en las Comunidades de Aprendizaje y se señalan algunas obras que pueden ser de utilidad para profundizar en las concepciones teóricas y conceptuales que están en su base.

Dewey

John Dewey (1859-1952)

 

La filosofía educacional de John Dewey, denominada "Instrumentalismo", se enfoca en el aprender-haciendo en oposición al aprendizaje meramente teórico de la escuela tradicional dominante en su tiempo. Para Dewey la democracia es la fuerza rectora de la educación y concibe la experiencia como el origen del conocimiento y del desarrollo de las personas. Los procesos de enseñanza y aprendizaje postulados por este filósofo y educador estadounidense fueron tremendamente revolucionarios para su época. Muchas fueron sus obras escritas y que influyeron notablemente en la formación de las primeras comunidades de aprendizaje. Destacamos: La Escuela y la Sociedad . (Beltrán, Madrid,1929); Las Escuelas de Mañana (Losada. Bs. Aires. 1950); Democracia y Educación y Experiencia y Educación. (Losada. Bs. Aires. 1967).

 

Paulo Freire (1920-1997)

 

El pensamiento de este educador brasileño contiene las nuevas y revolucionarias ideas que surgen en América Latina durante los años sesenta. A través de sus escritos plantea que la persona debe ser partícipe de la transformación de la sociedad por medio de una nueva educación que le ayude a tomar conciencia de su realidad. Sus dos obras más famosas son: La Educación como Práctica de la Libertad (Siglo XXI Editores. Bs. Aires. 1973) y Pedagogía del Oprimido . (Siglo XXI. México. 1999). El gran aporte de Freire a las Comunidades de Aprendizaje reside en su perspectiva dialógica de la educación. Sus escritos brindan una amplia reflexión teórica y práctica sobre la función del diálogo en los procesos de construcción del conocimiento y del aprendizaje y es una referencia obligada para cualquier propuesta educativa basada en el aprendizaje dialógico.

 

Jürgen Habermas (1929)

 

El pensamiento de este sociólogo y filósofo alemán, perteneciente a la corriente crítica, trajo importantes innovaciones a la didáctica. Elaboró una teoría sobre los intereses humanos fundamentales que influyen en la forma de construir el conocimiento, lo que constituye un aporte fundamental para las Comunidades de Aprendizaje. Su Teoría de la Acción Comunicativa , desarrollada en la obra del mismo nombre ( Madrid, Taurus, 1984-1987) plantea que la acción comunicativa y no la acción racional instrumental, es la conducta que caracteriza las interacciones que se dan en la sociedad. Habermas plantea que mediante la el lenguaje se construyen espacios de entendimiento, de consenso, de aceptación y cooperación y que “el mundo de la vida es el lugar trascendental donde se encuentran el hablante y el oyente, donde de modo recíproco reclaman que sus posiciones encajan en el mundo... y donde pueden criticar o confirmar la validez de las pretensiones, poner en orden sus discrepancias y llegar a acuerdos” . Habermas imagina una sociedad reflexiva y libre que se une por el conocimiento y no por la dominación del Estado o por la imposición o el temor.

 

Manuel Castells (1942)

 

De acuerdo al pensamiento de este sociólogo español, la sociedad actual se caracteriza por su gran complejidad y dinamismo. La obra de Castells, desarrollada en su voluminosa trilogía: La era de la información: Economía, sociedad y cultura (Alianza. Madrid. 1996) constituye un estudio comprensivo y plenamente documentado de las transformaciones políticas, económicas y socio-culturales que trae consigo la sociedad de la información y que define un nuevo tipo de organización social en el que la información y el conocimiento ocupan un rol central. Esta nueva sociedad nutre una progresiva democratización al hacer disponibles bienes valiosos, de carácter simbólico, a conjuntos cada vez más amplios de la población. Castells plantea que Internet es y será el medio de comunicación y de relación esencial sobre el que se basa la nueva forma de sociedad en laque vivimos, y que él llama “sociedad red”. Sostiene que el nuevo entorno de comunicación que ha generado Internet resulta imparable y ya no es posible desentenderse de este instrumento. La obra de Castells constituye un gran aporte a las Comunidades de Aprendizaje en tanto nos ilumina sobre el poder de las TICs como instrumento de educación.

 

Otras importantes teorías que vale la pena revisar son: El conflicto socio-cognitivo de Jean Piaget; El modelo de aprendizaje socio-cultural de Vigotzky; la teoría del Aprendizaje Cognitiva de David Ausubel, el aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner y la teoría del grupo operativo de Enrique Pichón-Rivière.



5. Tipos de Comunidades de Aprendizaje

 

César Coll , en el Forum Universal de las Culturas Barcelona 2004, puso el acento en cuatro tipos de Comunidades de Aprendizaje atendiendo, fundamentalmente, a dos criterios, a saber, el contexto socio-institucional en el que se sitúan y al que se refieren, y los motivos que presiden y orientan sus actividades:

 

• Comunidades de aprendizaje referidas al aula ( Classroom-based Learning Communities) .

• Comunidades de aprendizaje referidas a la escuela o centro educativo ( School-based Learning Communities )

• Comunidades de aprendizaje referidas a una ciudad, una comarca, una región o una zona territorial de extensión variable en la que reside una comunidad de personas ( Community-based Learning Communities; Community Learning Networks; Learning Cities, Learning Towns, Learning Regions .

• Comunidades de aprendizaje que operan en un entorno virtual ( Virtual Learning Communities) .

 

Por su parte, François Vallaeys , al intentar una definición de las Comunidades de Aprendizaje las clasifica de acuerdo al tipo de educación:

 

•  En relación con la educación formal: una Comunidad de Aprendizaje es el resultado de una decisión, por parte de una institución educativa, de abrir sus puertas hacia su entorno social, hacia la comunidad, para crear nuevas dinámicas de aprendizaje con participación de actores externos.

•  En relación con la educación informal : una Comunidad de Aprendizaje procede de la decisión de una comunidad social de reunirse para autoeducarse, compartiendo recursos y habilidades entre todos para que todos puedan desarrollar sus capacidades.

•  En relación con la educación virtual: un grupo de personas usa tecnologías de comunicación para crear sinergia y conocimientos, a través de un proceso de investigación compartida en un espacio virtual.

 

Concordando con Cesar Coll en que “como toda propuesta de clasificación de fenómenos complejos, también ésta tiene sus zonas de indeterminación” optamos por estas dos clasificaciones por acercarse de alguna manera a un ordenamiento del amplio mosaico de experiencias que existen a través del mundo.

6. Experiencias exitosas

 

6.1. Comunidades de Aprendizaje en educación formal

 

Son muchas las experiencias educativas desarrolladas en distintas partes del mundo como respuesta a la ineficacia de la escuela tradicional y que se originan especialmente en los barrios marginales de las grandes ciudades. Estas experiencias comparten una serie de principios presentes en las Comunidades de Aprendizaje: se basan en prácticas cooperativas y solidarias, están abiertos a la comunidad y existe diálogo igualitario que se concreta en la participación y la responsabilidad compartida de estudiantes, docentes, padres y comunidad. Presentamos tres exitosas experiencias originadas en Estados y que han servido de referencia para la organización de comunidades de aprendizaje en el ámbito de la educación formal en otras partes del mundo.

Programa de Desarrollo Escolar (School Development Program)

 

 Este es un programa pionero que nació en 1968 con el apoyo de la Universidad de Yale y comenzó en dos escuelas públicas ubicadas en New Haven, Connecticut (Estados Unidos) con una gran población afro-americana. Este proyecto fue promovido por James Corner, por ello las escuelas pertenecientes a este proyecto son conocidas también como “Corner School”.

 

El proverbio africano: “se necesita de todo un pueblo para educar a un niño” captura la filosofía de este proyecto cuyo principal objetivo es movilizar a la comunidad (profesorado, familiares, equipo administrativo, personal no docente y resto de miembros de la comunidad) para dar soporte al desarrollo global de los niños y niñas y así conseguir su éxito académico En principio, el programa estuvo dirigido a escuelas del centro de las ciudades en situaciones de bajo rendimiento escolar pero pronto mostró que podía beneficiar a niños y niñas de comunidades diversas. Actualmente cuenta con más de 800 centros educativos.

 

Para conocer más acerca de esta experiencia puede consultar:

http:/ www.med.yale.edu/comer

http:/ www.nwrel.org/scpd/catalog/ModelDetails.asp?ModelID=28

http://www.med.yale.edu/comer/downloads/Joyner-TransformingRevChapter02.pdf

Coll, César. Las Comunidades de Aprendizaje y el Futuro de la Educación : El punto de vista del Fórum Universal de las Culturas. Simposio Internacional sobre Comunidades de Aprendizaje. Barcelona, 5-6 de octubre de 2001. Universidad de Barcelona. 2001 C
Coll, César. Las Comunidades de Aprendizaje y el Futuro de la Educación : El punto de vista del forum universal de las culturas. http://www.terrassa.org/educacio/tpec/general/documents/articles/Article%20 Coll .doc

Vallaeys, François. Comunidades de Aprendizaje para el Desarrollo

http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/ Comunidades de Aprendizajepara el Desarrollo .pdf

 

Escuelas Aceleradas (Accelerated Schools)

 

Este proyecto fue concebido por Henry Levin, profesor de la Universidad de Stanford basándose en la idea de acelerar los aprendizajes de los alumnos y alumnas más desventajados (en contraposición con la idea de que éstos necesitan ritmos de aprendizaje más lentos) proporcionán-doles mejores recursos y estrategias metodológicas motivadoras.

 

Las escuelas aceleradas nacieron el año 1986 con dos escuelas piloto en San Francisco, Estados Unidos. Actualmente son más de 1500 escuelas e institutos que se han transformado en escuelas aceleradas. Países como China, Japón o Sudáfrica disponen en estos momentos de Escuelas Aceleradas. El proyecto supone la transformación de comunidades educativas enteras, especialmente las que han quedado atrás debido a altos niveles de pobreza, resultados académicos muy bajos y pocos cambios tras otras actuaciones. Para ello es esencial establecer una comunidad formada por profesores, padres y alumnos que afronte el proyecto conjuntamente. En este modelo no son necesarias medidas específicas de intervención, ya que el agrupamiento de alumnos y los procesos de enseñanza-aprendizaje posibilitan que los apoyos específicos se lleven a cabo en la dinámica natural del aula.

 

Para más información, se puede consultar en:

http://www.acceleratedschools.net

http://wzar.unizar.es/acad/fac/egb/educa/jlbernal/Escacelactglob.PDF

http://www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Didactic/Temas/CdP20192.pdf

 

Éxito para todos (Success for All)

 

Este proyecto nació al constatar que la escuela tradicional tiende a dejar a gran parte de los alumnos y alumnas en el camino, especialmente a aquellos pertenecientes a los estratos más desfavorecidos de la población. Se fundamenta en la idea de que el éxito escolar se produce cuando el aprendizaje afecta a todos y a todas, no tan sólo a algunos. Los destinatarios, por tanto, no son niños y niñas más desaventajados sino todos los niños y las niñas. Esto fomenta la solidaridad no sólo entre los alumnos, sino también entre las familias.

 

El proyecto fue desarrollado por Robert Slavin y su equipo de colaboradores de la Universidad John Hopkins, de Baltimore en colaboración con el Departamento de Educación de la ciudad para superar el bajo rendimiento de algunas escuelas de la localidad. La aplicación práctica del programa se inició en 1987 en Baltimore, y en la actualidad existen más de 2000 centros educativos en Estados Unidos y de otros países.

 

Para más información se puede consultar en:

http:/ www.successforall.net

http://www.ed.gov/pubs/OR/ConsumerGuides/success.html

 

•  Comunidades de Aprendizaje en la educación informal

 

En este ámbito podemos encontrar una diversidad de experiencias, la mayoría de las cuales dan respuesta a la necesidad de formación continua de profesionales y trabajadores. Presentamos algunas experiencias que nos parecen ilustrativas, una de ellas realizada en Chile con profesionales que ejercen tareas complejas a través de un programa estatal de superación de la pobreza…

 

Comunidad de Aprendizaje Puente

 

Comunidad de Aprendizaje Puente

 

imagen 113 La Comunidad de Aprendizaje Puente es una experiencia piloto realizada durante los años 1995 y 1996 en el marco del Programa Puente del sistema de protección social Chile Solidario orientado a dar apoyo psico-social a las 225.000 familias más pobres del país. Consistió en un sistema de capacitación, formación y acompañamiento a los profesionales que realizan el apoyo directo a estas familias. La experiencia fue diseñada e implementada por FLACSO Chile.

 

1400 profesionales de todo el país conformaron la Comunidad de Aprendizaje Puente. Su estructura y organización permitió satisfacer eficazmente tres condiciones básicas: operar en gran escala con metodologías complejas, poner las actividades de capacitación lo más cerca posible de los/las profesionales, y permitir un monitoreo y evaluación constante. Este sistema se manifestó como una instancia altamente eficiente de organización de la formación, acompañamiento y capacitación que redundó en un aumento de la efectividad de la práctica de los/las profesionales, logrando que ampliaran sus repertorios de acción, fortalecieran el sentimiento de pertenencia al Programa, y a su vez constituirse en un espacio de contención afectiva y propiciar un espacio de clima laboral adecuado, todos ellos objetivos muy difíciles de alcanzar con otras modalidades.

 

Para más información se puede consultar en:

http://www.cpuente.cl

http://www.fosis.cl/incjs/download.asp?glb_cod_nodo=20060322123230&hdd_nom_archivo=Comunidad%20Aprendizaje%20Puente%202004%20-2005%20FOSIS-%20Flacso.pdf

 

6.3. Comunidades de aprendizaje territoriales (no terminado)

 

Comunidad de Aprendizaje Vereneda de St. Marti (Barcelona)

 

6.4. Comunidades de aprendizaje virtuales (dem)

 

6.5. Iniciativas para el fomento de las comunidades de aprendizaje (idem)

 

Basic Education: The “Learning Community” Initiative

 

 

 

6.6. Enlaces con sitios de comunidades de aprendizaje

 

AUSTRALIA

Australian Flexible Learning Commnity http://www .community.flexiblelearning.net.au

 

BRASIL

Aprender Saúde http://www.aprendersaude.com.br

CAIS. Comunidade de Aprendizagem para la Inclucao social http:// www.redecais.org.br

 

CANADA

Manitoba School Improvement Program (MSP) http:// www.msip.ca

 

CHILE

Comunidad de Aprendizaje Puente. http:// www.cpuente.cl

Enlaces http:// www.enlaces.cl

Red de Profesores. http:// www.educarchile.cl

Sexualidad y Sociedad http:// www.sexualidadysociedad.cl

Comunidad de Aprendizaje Universidad Central

 

ESPAÑA

Escuela de Personas Adultas de La Vereda-St Martí. http:// www.edaverneda.org

CEIP Tanit . http:// www.xtec.es/ceip-tanit

 

ESTADOS UNIDOS

Accelerated Schools http:// www.acceleratedschools.net

Success for All http:// www.successforall.net

School Development Program http://www.med.yale.edu/come

 

REINO UNIDO

Learning Community Network http://www.bgfl.org/services/lcn/

Neighbourhood Learning http:// www.neighbourhood.gob.uk

Learning partnerships http:// www.lifelonglearning.co.uk/llp/index.htm

Lifelong Learning UK http:// www.lifelonglearninguk.org/

 

Francia

 

Alemania

6.7. Recursos

 

Documentos on line

 

Alonso Reyes, R; Jiménez, G; Estévez, O y Limaya, G. Gestión del Conocimiento en una Comunidad de Aprendizaje sobre Educación a Distancia Mediante Uso de TICs

http://www.formatex.org/micte2005/PaperCICOM.pdf .

 

Arancibia Herrera, Marcelo . Una Propuesta para Trabajar en las Escuelas con Internet: Gestión del conocimiento y comunidades de aprendizaje.

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052004000100007&lng=es&nrm=iso >

 

Aubert, Adriana, Padrós, María y Valls, Rosa. Movimiento de Educación Democrática de Personas Adultas. El Caso de La Verneda-St. Martí.

http://www.eduso.net/archivos/IVcongreso/comunicaciones/c34.pdf

 

Bucheli, Brenda y Romo, Gabriela. Comunidades de Aprendizaje: Lecciones Aprendidas sobre experiencias en América Latina

http://www.imacmexico.org/file_download.php?location=S_U&filename=11515308961Comunidades_de_Aprendizaje.pdf

 

Bueno, Lourdes . Comunidad de Aprendizaje Identidad y Participación.

http://somi.cinstrum.unam.mx/virtualeduca2006/pdf/30-LBM.pdf

 

Bueno, Lourdes. Comunidades de Aprendizaje. (Presentación en PPT).

http:// www.udgvirtual.udg.mx/dspace/bitstream/123456789/365/1/XIVEI-ComunidadesdeAprendizaje.pdf-

 

Castillo, Alicia. La Inclusión en las Comunidades de Aprendizaje: Reto para el administrador escolar

www.cie.uprrp.edu/cuaderno/cuaderno20/c20art5.htm (revisar)

 

Coll, César. L as Comunidades de Aprendizaje y el Futuro de la Educación: El punto de vista del forum universal de las culturas.

http://www.terrassa.org/educacio/tpec/general/documents/articles/Article%20 Coll .doc

 

Cruz, Susana. Propuesta de Integración del Enfoque de Comunidad de Aprendizaje en la Capacitación de Prestadores de Servicios Profesionales

http://www.alasru.org/cdalasru2006/16%20GT%20Susana%20Cruz%20Ram%C3%ADrez.pdf .

 

De Corte, Erik y Verschaffel, Lieven. Comunidades de Aprendizaje de Alta Eficacia. Las investigaciones de intervención como medio de superar la división entre teoría y práctica

http:// www.ibe.unesco.org/publications/Prospects/ProspectsPdf/124s/decs.pdf

 

Delors (Informe). La Educación Encierra un Tesoro

http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF .

 

Eliza, Sylvia, Creando Comunidades a Nivel Universitario.

http://cuhwww.upr.clu.edu/~ideas/Paginas_htm_espanol/comu_aprend.pdf .

 

Flecha, Ramón y Puigvert, Lidia. Las Comunidades de Aprendizaje: Una apuesta por la igualdad educativa.

http://www.pnte.cfnavarra.es/profesorado/recursos/multiculti/docs/comunid_aprend.doc .

 

Flecha, Ramón, Padrós, María y Puigdellívo, Ignas i. Comunidades de Aprendizaje. Transformar la organización escolar al servicio de la comunidad

http://feaec.pangea.org/ReservatJornades/RamonFlecha.PDF

 

Flecha, Ramón. Las Comunidades de Aprendizaje como Expertas en Resolución de Conflictos

http://www.mec.es/cesces/flecha.html

 

Fundación W.K.Kellogg Iniciativa de Educación Básica. Comunidad de Aprendizaje

http://www.fronesis.org/immagen/rmt/documentosrmt/Ideario_y_convocatoria_1997.pdf

 

Duarte, Jakeline . Ambientes de Aprendizaje: Una aproximación conceptual.

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052003000100007&lng=es&nrm=iso >

 

Fontaine, Mary y Fuchs, Richard . Creating Learning Communities with Computers.

http://www.techknowlogia.org/TKL_active_pages2/CurrentArticles/main.asp?IssueNumber=5&FileType=HTML&ArticleID=119

 

García Fernández, Nicanor. Las Comunidades de Aprendizaje

http://www.um.es/ead/red/6/comunidades.pdf

 

García Valdez, José Mario . Requerimientos para una Comunidad de Aprendizaje en Línea .

http://www.somece.org.mx/memorias/2001/docs/61.doc

 

G ómez Alonso, Jesús. Comunidades de Aprendizaje.

http://www.nodo50.org/movicaliedu/comunaprendizaje.htm

 

Ibáñez, José Emiliano . TIC y sociedad: Algunos textos

www.pangea.org/jei/soc/f/t-tic-soc-tex.htm

 

Informática Educativa . Comunidades de Aprendizaje en Red.

http:// www.feyalegria.org/images/office/Comunidades%20de%20Aprendizaje_3711.doc

 

Jaussi, María Luisa. CP Ramón Bajo de Vitoria-Gasteiz. Una Comunidad de Aprendizaje. http://www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Didactic/Temas/CdP27098.pdf

 

Lavin, Sonia . Sustentabilidad y Comunidades de Aprendizaje. A. Una mirada desde la Organización

http://www.piie.cl/documentos/documento/PonenciaComAprend.pdf .

 

Lozano, Antonia. Comunidad de Aprendizaje en Red: Diseño de un proyecto de entorno colaborativo

http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_05/n5_art_ lozano .htm

 

Macías, Humberto. Reflexiones: Comunidades de Aprendizaje.
http://kino.tij.uia.mx/%7Ehumberto/comun3.html ,

Maldonado, María Ofelia . Escuelas Básicas como Comunidades de Aprendizaje para la Formación del Ciudadano Participativo.

http:// redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/309/30990113.pdf

 

Marquès Graells, Pere . Impacto de las TIC en Educación: Funciones y Limitaciones

http://dewey.uab.es/pmarques/siyedu.htm

 

Molina, Enriqueta . Creación y Desarrollo de Comunidades de Aprendizaje: Hacia la mejora educativa

http://www.revistaeducacion.mec.es/re337/re337_12.pdf .

 

Nicholls, Beatriz y Toro, Patricia . Gestión en Espacios de trabajo para CA. Proyecto colaborativo Aulas Hermanas.

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-108466_archivo.pdf

 

O. Mas, P. Jurado, C. Ruiz, E. Ferrández, A. Navío, J.M. Sanahuja, y J. Tejada . Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje. Nuevas fórmulas, viejos retos en los procesos educativos

http://www.formatex.org/micte2006/pdf/1462-1466.pdf

 

Pazos, María, Pérez, Adolfina y Salinas, Jesús . Comunidades Virtuales: De las listas de discusión a las comunidades de aprendizaje.

http://www.imacmexico.org/file_download.php?location=S_U&filename=11235195271CVIRTUALES01.pdf

 

Racionero, Sandra y Serradell, Olga . Antecedentes de las comunidades de aprendizaje

http://www.raco.cat/index.php/Educar/article/viewFile/20809/20650

 

Roa, Danitza y Mascayano, Berta . Comunidad de Aprendizaje Puente. Experiencia y Aprendizaje

http://www.oest.oas.org/chilesolidario/documentos/Dia_3/18_FOSIS%20Com.%20Aprendizaje%20Puente_Danitza_Esp.ppt

 

Rojas-Drummond, Sylvia. Creando comunidades de aprendizaje en Escuelas Primarias en México http://www.educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/09/9 sylvia r.html

 

Stoll, Louise. Creando y Manteniendo Comunidades de Aprendizaje Profesional Efectivas.

http:// www.fracasoescolar.com/conclusions2005/stoll.pdf

 

Torres, Rosa María . Comunidad de Aprendizaje. Repensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje.

http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/RepensandoloEducativodesdeelDesarrolloLocal.pdf

 

Torres, Rosa María. Educación en la sociedad de la información

http://www.lpp-uerj.net/olped/documentos/1381.pdf

UNESCO - Building Knowledge Societies

http://unesdoc. unesco .org/images/0012/001 25 6/1 25 647e.pdf

Vallaeys, François. Comunidades de Aprendizaje para el Desarrollo

http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/ Comunidades de Aprendizajepara el Desarrollo .pdf

 

Valls, Rosa . Los educadores y las educadoras sociales en las Comunidades de Aprendizaje .

http:// www.eduso.net/res/?b=7&c=53&n=145

 

Vera, Rodrigo . Comunidad de Aprendizaje Puente. FOSIS-FLACSO Visión General. 2004-2005

http://www.fosis.cl/incjs/download.asp?glb_cod_nodo=20060322123230&hdd_nom_archivo=Comunidad%20Aprendizaje%20Puente%202004%20-2005%20FOSIS-%20Flacso.pdf

 

Vera, Rodrigo . Comunidades de Aprendizaje entre Profesionales para hacer más efectivas las prácticas de Primera Línea.

http:// www.mineduc.cl/usuarios/parvularia/doc/200701090938340.COMUNIDADES%20DE%20APRENDIZAJE.pdf

 

Vera, Rodrigo La Gestión del Conocimiento y Políticas para la Superación de la Pobreza

http://www.oest.oas.org/chilesolidario/documentos/Dia_3/16_Vera%20Godoy_LACSO%20Chile_Esp.ppt

 

Vera, Rodrigo . Espacio Joven: Una comunidad de aprendizaje en salud sexual y reproductiva entre adolescentes y adultos. Ministerio de Salud/Brasil

http://cst.mexicocity.unfpa.org/docs/WorkingpapersCSTLAC15.pdf

 

Visser, Jan. Comunidades de Aprendizaje en Red

http:// www.oit.org.pe/pres/documentos/ Comunidades %20de%20 aprendizaje %20pag%2012%20al%2017.pdf

 

Visser, Jan. Comunidades de Aprendizaje en Red. (Presentación PP)

http:// www.learndev.org/ppt/Guadalajara-00-05-27/sld001.htm

 

El Trabajo Colaborativo y las Comunidades de Aprendizaje. http://davinci.tach.ula.ve/rc/WEB_CD/textos_pdf/trabajo_colab.pdf

 

 

  Reseña de Libros

Comunidades de Aprendizaje . Transformar la educación

Carmen Elboj, Ignasi Puigdellívol, Marta Soler y Rosa Valls.

Editorial Graó, Barcelona, 2002..

 

Cuando la sociedad cambia rápidamente y las reformas educativas agotan su impulso inicial, cuando trabajar la diversidad en la escuela se confunde con aceptar el fracaso escolar e imponer currículos de poca calidad, se hace necesario buscar alternativas eficaces que ofrezcan una educación de calidad. Este libro es una de esas alternativas que ya se están poniendo en práctica en diferentes centros en los que las familias, el profesorado y el entorno social dialogan, trabajan conjuntamente y transforman las escuelas, desde el horario hasta el aula, para que todos los alumnos tengan éxito en los estudios. Esta estrategia se basa en las actuaciones educativas que mejores resultados están obteniendo a nivel mundial y en los desarrollos actuales de las ciencias sociales y educativas.

 

Comunidad de aprendizaje como comunidad de lenguaje

Comunidad de Aprendizaje

Boris Bustamante B, Carlos Guevara Amórtegui

Ed. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2003

Esta propuesta incluye un sistema de apoyo pedagógico que apunta a facilitar en los estudiantes el desarrollo de las competencias comunicativas con todo lo que ellas implican: lo creativo, lo argumentativo, lo propositivo y lo investigativo. “Producir actos de pensamiento es a la larga ser competente para producir actos discursivos coherentes y lógicos. El papel del docente es provocar o facilitar las oportunidades y los espacios para que se generen tales acciones discursivas en sus estudiantes y se deriven de ahí las acciones u operaciones del pensamiento. Construir estos espacios es hacer que los educandos se abran comunicativamente y al hacerlo el aprendizaje comience a ser significativo para ellos.”

 

 

 

Transformando la escuela: Comunidades de Aprendizaje

Ana Isabel Alcalde, Mati Buitago, Montserrat Castanys, M. Pilar Fálces, Ramón Flecha.

 

Los lectores y las lectoras encontrarán en las p áginas de este libro cómo algunas escuelas soñaron que se transformaban en centros donde todos los alumnos y alumnas estaban motivados y motivadas para aprender. Encontrarán, asimismo, cómo se ilusionaron en conseguir una escuela donde la implicación de los padres y las madres iba más allá de la participación en las aulas, donde los mayores ayudaban a los más pequeños. Estas ilusiones, estos sueños son realidades tangibles y evaluables. Las comunidades de aprendizaje lo hacen posible.



 

Justicia educativa y justicia económica: 12 tesis para el cambio educativo

Rosa María Torres

Fe y Alegría, Madrid. 2005.

 

Rosa María Torres, lingüista y pedagoga ecuatoriana con una larga trayectoria en el mundo de la investigación y de la política educativa, publicó bajo el patrocinio del Movimiento Internacional de Educación Popular Fe y Alegría , un libro destinado a despertar la conciencia de gobernantes y gobernados, y en particular la de los gobernantes y gobernados latinoamericanos de habla hispana, pues se trata de un texto que propone cambiar la realidad educativa de esos países

http://www.tariacuri.crefal.edu.mx/decisio/d13/resena1.php

 

Alianzas e Innovaciones en Proyectos de Desarrollo Local

Nerio Neirotti, Margarita Poggi

IIPE- UNESCO, Buenos Aires. 2004

Esta publicación tiene como antecedente la Iniciativa de Educación Básica “Comunidad de Aprendizaje” impulsada por la Fundación Kellogg en nueve países de América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Haití, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Esta iniciativa, que contó con la asistencia técnica del IIPE - UNESCO para su desarrollo y sistematización, comprendió catorce experiencias de desarrollo educativo local.

www.innovemos.unesco.cl/esp/iie/bc/16.act

 

 

 

0807738689.gif Child by Child: The Comer Process for Change in Education

James P. Comer, Michael Ben-Avie, Norris M. Haynes and Edward T. Joyner

In this new book, the editors from the best-selling volume Rallying the Whole Village (1996), move beyond theory to present powerful, day-to-day experiences of change in school communities. Community members, business leaders, school board members, superintendents, principals, teachers, and parents across the country share their experiences as they have tried to create school communities in which all adults help young people develop and learn. Their indefatigable efforts are guided by their participation in the Yale School Development Programa (SDP). A comprehensive program for systemic reform, the SDP provides the framework for organizing and operating schools effectively in order to promote students' academic achievement and life success. This framework places students' developmental needs at the center of all school decisions and establishes shared responsibility. In SDP school communities far more is expected of the students than just cognitive development.

 

 

 

7. N oticias

 

La Segunda, Viernes 30 de Marzo de 2007

 

Presidenta Bachelet y ministra Provoste dan a conocer “Ruta digital de la Educación”

 

 

Medidas para reforzar acceso a las tecnologías desde la escuela reducirá de 30 a 10 el número de alumnos por computador

 

En una ceremonia encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, la Ministra de Educación, Yasna Provoste Campillay y el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, el gobierno dio a conocer una nueva etapa en la Política de Integración de Tecnología al Sistema Escolar denominada “Ruta Digital de la Educación” y que colocará a Chile al nivel de países desarrollados en materia de acceso a las tecnologías desde la escuela.  


Durante la ceremonia, la Presidenta Michelle Bachelet destacó que “ frente a las nuevas tecnologías no hay más opción: o ponemos a disposición de todas y todos quienes vivimos en este país los últimos desarrollos digitales, o renunciamos a construir un país con bases sólidas para desarrollarse y para crecer”.  


Por su parte, la Ministra Provoste dijo que “la brecha que separa a los chilenos que pueden adquirir y usar tecnología, de aquellos que no tienen esta posibilidad se supera a través de la escuela. Es allí donde todos los niños, niñas y jóvenes pueden prepararse para desarrollar las competencias digitales que les permitirán integrarse plenamente al mundo globalizado. Por eso hemos decidido reforzar el equipamiento de los establecimientos y el acceso a banda ancha”.  


Durante la actividad, desarrollada en el Liceo Eduardo Frei Montalva de la comuna de Ñuñoa, a la que también asistió el Alcalde Pedro Sabat, la titular de Educación recordó que desde 1992, el Ministerio de Educación –a través del Programa Enlaces– ha desarrollado una política de integración de tecnologías de información y comunicación (TIC) en el sistema escolar, que se ha traducido en una red de infraestructura computacional que incluye a 9.900 escuelas y liceos subvencionados de todo el país. En la actualidad, el 90% de los escolares cuenta con acceso a computador en su colegio.

 

Ruta digital de la educación (2007-2010)  

Con la plataforma que existe actualmente es posible dar un salto que permita avanzar en la reducción de la brecha digital. Con este objetivo se anunciaron las siguientes medidas para el período 2007-2010:  


Ruta de la equidad

 

- Disminuir de 30 a 10 el número de alumnos por computador, lo cual permitirá alcanzar una tasa muy cercana a la que exhiben los países desarrollados. Para ello se instalará un total de 260.000 computadores adicionales en tres años con un costo estimado de 200 millones de dólares. 

- Implementar una Red de la Educación, de banda ancha, que conecte gradualmente a todas las escuelas del país. Esta red contará con una entidad técnica centralizada que concentrará y gestionará el tráfico de los establecimientos educacionales. Características de esta red: o Administración centralizada o  Manejo de contenidos (monitoreo y control de los contenidos a los que acceden los estudiantes

 

 

 

 

La Nación, 29 de Marzo de 2007

 

Con un 66% de profesores bien valorados ¿Por qué la educación chilena pasa por una crisis?

Evaluación docente bajo lupa

 

Expertos en educación analizan los resultados del test y difieren en el diagnóstico. Mientras unos plantean cambios en el instrumento de medición -porque no mide desempeño- otros insisten en que el problema está en el modelo educativo

 

Katerinne Pavez

 

La recién pasada evaluación docente arrojó datos concretos sobre el desempeño de los profesores del sector municipal. Cada vez aumenta el porcentaje de personas que se somete a esta prueba y en cada ocasión los números a favor aumentan. En esta última edición, un 59% de los docentes calificaron como profesionales competentes para desempeñar su labor y un 7% fue destacado. Por otra parte, un 32% obtuvo un nivel básico y un 3% fue declarado insatisfactorio.

 

A la luz de estas cifras, los análisis varían. Para Carolina Velasco, del Instituto Libertad y Desarrollo, esto demuestra que el instrumento de evaluación está equivocado “pues no mide la relación entre el desempeño docente y si los estudiantes aprenden de él o no”.

 

Según la experta eso queda en evidencia al hacer el ejercicio de contraste entre los resultados del Simce por región y los de la evaluación docente. “Estos tienen una correlación inversa”.

 

Velasco plantea que este tipo de medición debe ser diferente según la realidad de cada escuela, y que de existir un instrumento centralizado, éste tenga más que ver con las competencias concretas del profesor en el aula. “La evaluación actual no es de desempeño”.

 

Por otra parte, aunque reconoce que hay otros factores que inciden en los resultados finales de los alumnos, “si alguien puede marcar la diferencia en el futuro de un niño es el profesor”.

 

Problemas estructurales

 

Distinto piensa Rodrigo Cornejo, investigador del Observatorio de Políticas Educativas de la Universidad de Chile.

 

Para él, la evaluación es un buen instrumento, porque “permite identificar claramente al que lo hace mal”. Destaca que los resultados de este año son mejores que los del 2005 (59% de profesores destacados y competentes en 2005 versus 66% en 2006) y que no es posible asociar directamente el desempeño de los docentes con lo que aprenden los niños. “Es ridículo. Se ha demostrado que la escuela incide en un 20% a 30% en el resultado de los alumnos y el resto tiene que ver con el entorno. Si asociáramos resultado y desempeño docente, los profesores de colegios privados serían los mejor evaluados siempre”.

 

En cuanto a los dispares resultados de aprendizaje de los niños -comparados por sistema- señala que “si los resultados son tan desiguales es por un problema de estructura del sistema y avala la idea de que los cambios que vengan tienen que ser estructurales”.

 

Cornejo además refuta a Rodrigo Bosch, quien planteó a La Nación que los colegios particulares subvencionados debieran tener evaluaciones diferenciadas según el establecimientos. “Los particulares subvencionados son públicos o privados según les convenga. Para recibir dinero estatal son públicos, pero son privados cuando quieren tener reglas distintas”.

 

 

 

 

Alemania, Deutsche Welle, 26 de Marzo de.2007

 

Sociedad  

 

¿Quién FUE TU MAESTRO FAVORITO?

Del primer día de clase hasta el último: ¿quién te enseñó más?  

Siempre susceptibles de ser criticados, los maestros realizan una importante labor que ahora será premiada en Alemania: no por iniciativa de organismos o instituciones, sino de los alumnos mismos.

 

Ejercen una de las profesiones más bellas del mundo y se encuentran entre los trabajadores que más bajas por depresión solicitan. Sostienen los pilares de la sociedad, aseguran el futuro, y junto a políticos e inspectores de hacienda son el objeto predilecto de las críticas del ciudadano. Su paciencia se acerca a la de los santos y sus días de vacaciones superan la media del común de los mortales.

 

Son los amados y odiados maestros. Alemania se ha propuesto honrar la labor de este incomprendido gremio e insta a los alumnos de último curso de todas las escuelas del país a proponer a su mejor maestro para el premio Pisagoras 2007.

 

Mi querido maestro

 

Hasta el cuatro de mayo tienen tiempo los alumnos alemanes, sólo los de último curso, para mandar sus candidaturas. Cada joven puede presentar a uno o varios maestros, una sola vez a cada uno, y debe exponer porqué considera que dichos docentes merecen ser premiados.

 

Pisagoras: el nuevo premio a los docentes alemanes. El maestro por el que más alumnos hayan optado y cuyas facultades se acerquen más a las expuestas en el conjunto de criterios que según el Ministerio de Educación alemán hacen al buen docente, será elegido por un jurado y honrado con un galardón a la labor educativa, llamado Pisagoras, que se entrega este año por primera vez.

 

Detrás de la iniciativa no hay más interés que el de efectuar un reconocimiento. El maestro no obtiene más premio que una placa conmemorativa y el alumno nada más que el incentivo de haber participado.

 

¿Qué tiene un buen maestro?

 

 Una profesión vocacional. No basta con ser inteligente y poseer una gran cultura general. El maestro no es un mero transmisor de información. Por lo menos, eso opina el Ministerio de Educación alemán. El docente es un mediador entre la sociedad y el alumno: tiene que fomentar la comunicación, el entendimiento, ser un buen consejero y un pedagogo nato.

 

A nivel personal, cada alumno puede dar importancia a los aspectos que considere más relevantes en el carácter de quien le da clases. La motivación, la capacidad para hacerse entender y el trato hacia el alumno son propiedades tan válidas como el manejo de las materias o la facultad para poner orden.

 

De Pisa a Pisagoras

 

El día a día del maestro incluye lidiar con jóvenes en edad contestataria, con sus desesperados padres, con la propagada idea de que no hay trabajador que menos haga por su sueldo que él y, en Alemania, con las críticas de los organismos internacionales a un complicado sistema educativo que no da los resultados esperados.

 

 Pisa: pesadilla de maestros y políticos en el campo de la educación.

 

Desde Naciones Unidas, el costarricense Vernor Muñoz Villalobos fue el último en poner en entredicho el modo en que Alemania trata a sus alumnos. Pero para los maestros hay un informe aún más temido: el informe Pisa. Realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el documento viene a decir que los alumnos germanos se encuentran en conocimientos bastante lejos de los mejores.

 

Pisa es un tema en sí en Alemania y a lo descrito por la OCDE se vuelve una y otra vez en cada ocasión en que se enciende de nuevo el debate. Esto supone para los docentes una presión adicional y una fuente más para la puesta en duda de su labor. En los tiempos de Pisa, Pisagoras llega para reconstruir en algo la marchita imagen del educador alemán.

 

  Luna Bolívar Manaut

 

 

 

El Mercurio, Domingo 25 de marzo de 2007

"Una escuela que se atreve a soñar hace la diferencia"

Carmen Cecilia Díaz

La doble exclusión de la pobreza rural puede revertirse con un buen proyecto educativo, dice el viceministro de Educación argentino y especialista en el área, Juan Carlos Tedesco.

 

Carmen Cecilia Díaz



"La pobreza no va a ser resuelta desde la escuela", subraya Juan Carlos Tedesco, "pues es un proceso integral de carencias". Pero el viceministro de Educación trasandino, y reconocido experto en la materia, está convencido de que la escuela, como ninguna otra instancia, puede ser factor de promoción social, especialmente en zonas donde el aislamiento acentúa desigualdades de origen.


¿Qué hace que una escuela seaefectiva en un contexto de aislamiento? Además de tener condiciones básicas de infraestructura y equipamiento didáctico, Tedesco identifica 3 claves.

 

"Primero, se trata de una escuela que tiene un proyecto educativo en el que alumnos y profesores se comprometen en el logro de metas. Eso es clave cuando la urgencia de sobrevivir impide mirar a largo plazo. En cambio, si una escuela se atreve a soñar, eso hace una diferencia. Como maestros debemos fomentar proyectos que den esperanza para salir del encierro de la pobreza".


El segundo rasgo de una escuela efectiva es tener profesores y alumnos capaces de "hablar de sí mismos a través de una narrativa vinculada a la lectura y escritura que resulta muy poderosa cuando alude al entorno, pues eso enfatiza la idea de proyecto y abre horizontes".


Finalmente, remarca la confianza como un factor que fortalecedor la autoestima y supera la falta de expectativas ambientales. "Está probado que si los profesores confían en las capacidades de sus alumnos, los resultados mejoran".


Estos factores indican "cómo romper el determinismo de origen y tender puentes a nuevas oportunidades". Luego vienen las modalidades pedagógicas, entre las que destaca el uso de tecnologías, "por su capacidad de potenciar aprendizajes a través de formatos como TV, radio o internet".

 

En cada caso, subraya, "no es la tecnología la que determina el avance, sino su uso pedagógico; si el maestro lleva tecnología a la sala para hacer lo mismo que antes hacía con tiza y pizarrón, no pasa nada". A este aprovechamiento de la tecnología debe sumarse la vinculación de la escuela a redes que, como nunca, abren posibilidades de contacto con el mundo a niños de sectores apartados, añade el experto.

 

 

 

 

OREALC/UNESCO Santiago. 22 de Marzo de 2007

 

II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC)

 

La UNESCO convoca en Buenos Aires a los ministros de América Latina y el Caribe para analizar la calidad de la educación

 

Ministros y Secretarios de Educación de los 41 países que conforman la región de América Latina y el Caribe se reunirán en Buenos Aires el 29 y 30 de marzo de para examinar la situación educativa regional y el grado de avance con relación a las metas de la Educación para Todos (EPT), a partir de los principios y focos estratégicos regionalmente concordados en el Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC).


En el encuentro, que inaugurarán el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, y el Ministro de Educación de Argentina, Daniel Filmus, se examinarán las características centrales de un enfoque de derechos aplicado a la educación, así como las implicancias de éste para el desarrollo de las políticas educativas, en especial aquellas sobre docentes y financiamiento de la educación.


Así, el tema central será la reflexión sobre la situación educativa regional a partir del imperativo de asegurar una educación de calidad para todos. La educación, al ser entendida como un derecho humano fundamental, implica que los Estados tienen la obligación de garantizarla mediante su promoción, protección y respeto, asegurando a la población la igualdad de oportunidades en el acceso y apropiación del conocimiento.


América Latina y el Caribe es la región con mayores disparidades en la distribución de ingresos a nivel mundial. A pesar de ello, muestra importantes progresos aunque no menores desafíos educativos. Según datos del Instituto de Estadística de la UNESCO, al menos 38,6 millones de personas de 15 o más años de edad (de los cuales un 55% son mujeres) afirman no ser capaces de leer y escribir. Si a esto se suma el hecho que cerca de 88 millones de personas de este tramo no han concluido sus estudios primarios, se verifica una situación que constituye uno de los desafíos centrales para las políticas educativas.


La necesidad de desarrollar políticas que aborden de modo integral la docencia será un tema que los ministros examinarán con mayor detalle en la reunión de Buenos Aires, buscando superar enfoques unilaterales y así asegurar que los docentes desarrollen su rol protagónico en el proceso del aprendizaje. Asimismo, las autoridades debatirán acerca de aspectos vinculados con el financiamiento, especialmente suficiencia de recursos, y el ejercicio responsable de la función pública, tendiente a garantizar un uso eficiente de los montos que la ciudadanía destina a la labor educativa. Se prestará particular atención a que estas políticas sean diseñadas teniendo como foco la equidad y una necesaria atención a la diversidad, superando esquemas homogeneizadores que limitan el ejercicio del derecho a la educación

 

El Mercurio 20 de marzo de 2007

Banda ancha:
Nueva red para internet cubrirá Chile entero

Alexis Jéldrez

La tecnología WiMAX hoy "ilumina" ciudades determinadas, escuelas, lugares. Mañana, tendrán acceso 98% de los chilenos.



ALEXIS JÉLDREZ

Hoy se inaugura una nueva vía de banda ancha para Chile.

Telmex, que dirige Eduardo Díaz Corona, abrirá la ruta nacional a la tecnología WiMAX.

Una medida de lo que será el anuncio la dio el presidente de Alcatel - Lucent para América Latina, Víctor Agnellini: es la primera red de este tipo que se inaugura en la región. Existen otros 40 proyectos en el mundo.

El sistema ofrece un ancho de bando de 1 megabit por segundo (el WiFi da 11 megabits por segundo) con calidad de servicio, en un radio de 50 km (el WiFi alcanza a 100 m).

"WiMAX es una solución para uso masivo. Esto va a cambiar el paradigma de la banda ancha", señala Mario Norero, gerente general de Alcatel Chile.

¿Es una tecnología cara? Norero argumenta que "todo depende del valor de los terminales y éstos han estado a un nivel absolutamente razonable.".

Concluye que la gran ventaja de WiMAX es la movilidad y el valor de los terminales.

Este es un proyecto "llave en mano"; Alcatel - Lucent lo preparó para Telmex.

A fines de año la tecnología inalámbrica WiMAX servirá al 91% de las comunas del país -incluyendo Isla de Pascua-, donde vive el 98% de la población. Costará $19.900 al mes, incluyendo internet y telefonía.

Angellini señala: "Es banda ancha para todos en un esfuerzo que une a los operadores, los fabricantes de tecnología y a los gobiernos."

 

 

La Nación. 20 de marzo de 2007

 

El punto crítico de la Educación chilena es la desigualdad

 

Katerinne Pavez

 

“Hay tres factores para mejorar la educación. Uno, garantizar la equidad. Dos, defender la escuela pública -que es donde se educan los sectores más desprotegidos- y tres, reflexionar sobre el financiamiento. En España establecimos pagar por aula y no por alumno, de manera que exista un proyecto estable por cuatro años y un mayor control de la selección que hace la escuela de sus estudiantes”, dice Álvaro Marchesi, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), quien llegó a Chile a afinar detalles de la cumbre que reunirá -en julio próximo- a los ministros de Educación de Latinoamérica y España, en Santiago.

-¿Cómo fue su encuentro con la ministra Yasna Provoste?

-Hablamos de las fortalezas del sistema educativo chileno, como la educación preescolar, la descentralización de los procesos de gestión a nivel municipal, la formación del profesorado y la evaluación. Chile y sus docentes son un ejemplo en esta materia. También coincidimos con ella en que el punto crítico de la educación chilena es la desigualdad.

-¿Se debe cambiar la forma de financiarla?

-Hay que cambiar el modelo, desde la lógica empresarial hacia la idea de que la educación es un derecho. Hay que establecer el costo real de la educación en función de sus aulas y no por alumno. Y así estabilizar el monto que recibe la escuela. A cambio de esa estabilidad, el Estado establece los criterios de selección de los alumnos. Este modelo supone mejores condiciones de equidad y hay mayor mezcla social. El sistema actual, tal como está planteado, genera desigualdad. No tiene vuelta de hoja.

-Cómo está Chile respecto a Latinoamérica?

-Creo que está en una crisis de identidad. Los conflictos del último año pusieron en evidencia que el modelo actual no resuelve los problemas existentes. Chile tiene la garantía de años de escolaridad más alta de Latinoamérica, pero sus parámetros de desigualdad son iguales al resto. Por lo menos Chile se ha planteado la crisis. La misma que se vivirá en unos años más en el resto de los países latinoamericanos. Chile tiene un conflicto, porque fue capaz de escolarizar, pero no ha asumido sus problemas de desigualdad.

-¿Qué le parece la convivencia del sector público y privado, la competencia y el mercado en la educación?

-La existencia de dos redes, pública y subvencionada, es positiva. Es necesario coexistir en el compromiso mutuo de que la educación es un derecho de todos los ciudadanos y que las redes financiadas con recursos públicos no son un negocio, sino el cumplimiento de ese derecho.

-¿Cómo se vio desde afuera la manifestación secundaria?

-El ejemplo de los estudiantes es paradigmático. En España, en los años ochenta, tuvimos el mismo conflicto. El problema es que nos equivocamos en la respuesta, que fue de corto plazo. Pensamos que resolvíamos el problema y dos años después tuvimos conflictos aún mayores, porque no vimos que había que modificar el sistema. Luego de eso, pusimos en marcha una reforma de 15 años y los resultados recién se ven ahora. Para mejorar, el poder público tiene que estar dispuesto a asumir cambios de largo plazo.

 

 

El Mercurio, 19 de marzo de 2007

Sistema de hoy es frontal e impositivo:

Forma de enseñar necesita modernizarse

Pocos profesores toman en cuenta el estilo de aprendizaje de sus alumnos: visual, auditivo o kinestésico. El tema se discute actualmente en las universidades, pero aún no llega al aula

Laura Solís A.

Cada persona tiene una manera particular de recibir, procesar e internalizar la información. Sin embargo, los especialistas en el tema advierten que el modelo de enseñanza que se utiliza en la mayoría de los establecimientos del país no respeta la diversidad de los estilos de aprendizaje.

Si a eso le sumamos que los alumnos y apoderados tampoco manejan el tema, se entiende por qué los casos de estudiantes frustrados, padres estresados y maestros colapsados se multiplican cada día.

La clave, dicen, está en modificar las estrategias de enseñanza y en aprender a aprender.

Lo primero es saber que hay tres canales por los que una persona recibe la información: visual, auditivo o kinestésico (ver recuadro).

"Ninguno es mejor que otro, pero sí hay uno que predomina en cada persona", explica la psicopedagoga Silvia Albornoz.

Descubrir el propio es fundamental. "Si ingresamos la información de acuerdo a nuestro estilo podemos entenderla y elaborarla", explica Antonieta Romaciotti, magíster en educación especial y diferencial, docente de la U. Católica.

Errores frecuentes

Lamentablemente, tanto en los colegios como en los hogares, se tiende a repetir o imponer modelos perdiendo de vista las características de cada persona.

Darse cuenta de ello le cambió la vida a Catherine Barría y a su hija. "Antes pasaba peleando con ella para que estudiara, y con el mayor fue igual. Entre psicólogos, profesores particulares y psicopedagogos lo pasé pésimo", recuerda.

Hasta que conoció el centro Funwork, especializado en metodologías de aprendizaje. En un año todo cambió.

"La Cathy aprendió a estudiar y yo a conocer a mi hija. Ahora no tengo que estar encima de ella y no me complico por tonteras. Qué tiene que mordisquee el lápiz si así se concentra o que escuché música mientras lee si a ella le funciona. Todos los hijos son distintos, uno tiene que adaptarse", reflexióna

 

La directora de Funwork, Paola Urrutia, va más allá: "La educación En Chile es igual para todos y como los niños no son iguales tocan techo en el colegio. Si un niño necesita movilidad para aprender es un cacho para los profesores, y como ellos no manejan las herramientas para ayudarlo, no saben qué hacer", precisa.


Todo indica que el cambio principal debe darse en las salas de clases. "Los profesores enseñan según su estilo, algunos escriben y escriben en la pizarra porque son visuales, otros sólo hablan, porque son auditivos y otros hacen muchos trabajos, porque son kinestésicos. Pero deben aprender que lo mejor es presentar la materia de las tres maneras, porque los alumnos están procesando por los tres canales y en un curso es difícil conocer los estilos de cada uno", explica Albornoz.


Tarea pendiente


Que los profesores cambien su estrategia de enseñanza es difícil, pero no imposible.


"Se han acercado algunos que sienten que pueden hacer algo más. Los de enseñanza básica, por ejemplo, son muy receptivos al tema", reconoce Urrutia.


Pero todavía son la minoría. Las evaluaciones a los docentes municipalizados han contribuido a abrir la discusión de las estrategias de aprendizaje, pero no ocurre lo mismo en los establecimientos privados. "En colegios donde les va muy bien en la PSU te dicen ¿para qué innovar si nos va bien?, pero no piensan que están entrenando estudiantes para rendir bien en eso, pero que no desarrollan sus habilidades, y al enfrentarlos a otras situaciones, como ocurre en la universidad, probablemente no les irá bien", dice Romaciotti.


Por su parte, las universidades están preocupadas, pero avanzan lento.


"El tema forma parte de los contenidos y teorías que se estudian, pero en las clases no se respeta nada de esto. El modelo de clases no ha variado, sigue siendo frontal e impositivo. Así, los futuros docentes no vivencian lo que estudian y finalmente terminan repitiendo el modelo", agrega Romaciotti.


En Concepción se realizó el año pasado el "II Congreso sobre estilos de aprendizaje", mientras en la universidad se esmeran en llevar a la práctica todo lo que hasta hoy han investigado al respecto.


"Hemos evaluado a los estudiantes que ingresan a las carreras, para trabajar las estrategias de enseñanza y que las clases recojan la diversidad. Nos preocupa la formación de profesores porque sabemos que hoy el paradigma de la educación se centra en el aprendizaje", asegura María Inés Solar, magíster en educación y docente de la Universidad de Concepción.


"Las personas aprenden: un 20% de lo que leen, un 3% de lo que oyen, un 40% de lo que ven, un 50% de lo que dicen y un 60% de lo que hacen. Pero si leen, oyen, ven, dicen y hacen algo con esa información recordarán el 90%."


Claves de cada aprendizaje


Auditivo: aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden discutir la información con otra persona. Recuerdan de manera secuencial y ordenada, por ello al memorizar no pueden olvidar ni una palabra o no sabrán cómo seguir.


Visual: aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera (escrita, por internet, en dibujos o videos). La capacidad de visualizar los ayuda a relacionar ideas y conceptos.


Kinestésico: aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. Procesan la información asociándola a sensaciones y movimientos. Por ejemplo, algunos se concentran con algo en la mano o caminando, otros necesitan empatizar con el profeso

 

 

Noticiasdot.com, 16-03-07

Chile es el primer país del mundo en adquirir el “ClassMate PC” de Intel para colegios

 

intel classmate-petit Desde ahora los alumnos de todos los establecimientos educacionales públicos del país serán los primeros estudiantes en el mundo que podrán acceder a las ventajas de Classmate PC, computador portátil de bajo costo diseñado por Intel especialmente para acelerar la adopción de tecnología en mercados emergentes y facilitar el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes, el cual estará disponible exclusivamente en el Sistema de Compras Públicas a través de ChileCompra Express.

Tansmedia.cl (Redacción en Chile).- Se trata de la primera vez en que se comercializa este equipo en el mundo, razón por la que fue presentado por Tomás Campero, Director de Compras y Contratación Pública, entidad que administra el Sistema ChileCompra; Daniela Vergara, Subdirectora de Enlaces, Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación; y Esteban Galuzzi, Gerente General de Intel para el Cono Sur.

La disposición de este producto resulta relevante para el aparato estatal, en consideración de la intención del Gobierno de acortar significativamente la brecha digital, mediante medidas como reducir de 30 a 10 la cantidad de alumnos por computador en las escuelas públicas.

Classmate PC destaca por ser un equipo apropiado para el uso por parte de niños, pues resiste golpes y líquidos y además es fácil de transportar, debido a que pesa poco más de un kilo. Esto permite que los estudiantes puedan usar el Classmate PC para aprender conceptos a través de la innovación y el contenido interactivo, permitiendo además el trabajo colaborativo de los alumnos, por ejemplo, a través de notas hechas a mano que pueden ser transferidas y guardadas para ser compartidas con otros estudiantes. A la vez, facilita a los profesores tareas habituales como el monitoreo de asistencia, preparación de las clases y la administración de pruebas.

Entre sus principales características, el Classmate PC pesa menos de 1,3 kg. para facilitar su transporte, tiene una autonomía de 4 horas gracias a su batería de 6 celdas y es capaz de funcionar tanto con Windows XP o Linux como sistema operativo. Incorpora un procesador de 900MHz, una pantalla LCD de 7 pulgadas y 2 Gb de almacenamiento NAND Flash, además de conectividad Ethernet y WiFi.

Accediendo a ChileCompra Express, tienda virtual disponible en www.chilecompra.cl donde los organismos del Estado pueden abastecerse directamente de productos y servicios de proveedores pre licitados por la Dirección de Compras Públicas, los municipios podrán adquirir el Classmate PC para los colegios bajo su administración a un precio cercano a los 250 mil pesos. (Alrededor de US$ 460 ) El producto será ofrecido a través de este canal por la empresa Olidata (representante del fabricante Uniwill), primera en comercializar este producto en el mundo.

Según Tomás Campero, Director de Compras y Contratación Pública, “con la incorporación de Classmate PC en el Sistema de Compras Públicas estamos cumpliendo con la misión de ayudar a mejorar la educación en nuestro país mediante la facilitación al acceso de los estudiantes a las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación), lo cual debiera significar un camino para disminuir la brecha digital”.

Por su parte, Esteban Galuzzi, Gerente Regional de Intel para el Cono Sur, opinó que “ la disponibilidad en bajos volúmenes del Classmate PC en Chile permitirá que las escuelas accedan a esta tecnología por un bajo costo, de modo de potenciar el proceso educativo con el objetivo de reducir la brecha digital”.

La iniciativa fue bienvenida por Enlaces, Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación. Su subdirectora, Daniela Vergara, anunció que “realizaremos estudios piloto en aula con el Classmate PC para ev aluar su eficiencia como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes chilenos”.

 

 

El Tiempo. Colombia. Marzo 15 de 2007

Repetirán examen a docentes, porque se copiaron en una primera prueba

 

El Icfes anuló un concurso en el municipio de Lorica (Córdoba) al detectar que muchos aspirantes hicieron trampas. Ademacor cuestiona.

 

La prueba fue realizada el pasado 14 de enero y semanas después se conocieron las supuestas irregularidades en el proceso, es decir, muchos de los exámenes fueron contestados de igual manera y coincidencialmente todos se equivocaron en las mismas respuestas.

 

Luego de una investigación, se logró confirmar que hubo copia de las preguntas dentro del concurso que buscaba clasificar a un grupo de docentes para llenar las plazas vacantes en el municipio de Lorica, ubicado en la subregión del Bajo Sinú.

 

Entre las hipótesis de las irregularidades se encuentra el que los profesores hayan comprado copia del examen ya desarrollado.

 

El Icfes informó que se trata de establecer si existe complicidad de funcionarios de esa entidad.

 

Sin embargo, la decisión del Icfes generó una protesta de profesores que participaron en el concurso, porque consideran que deberían individualizar los casos castigando a los responsables y no generalizar la sanción, porque muchos pasaron sin tener que 'meter machete' (copiar).

 

Ayer, el Icfes informó que la decisión es anular el concurso en el municipio y fijó para el 25 de marzo, la nueva fecha para la presentación del examen.

 

'Es persecución': Ademacor

 

La presidenta de la Asociación de Maestros de Córdoba (Ademacor), María Cogollo Altamiranda, dijo que todo se trata de una persecución del Gobierno Nacional a los profesores.

"En pasado concurso nos acusaron de la misma situación y que los profesores se estaban copiando a través de los celulares", anotó.

 

En esa oportunidad también les iban a anular el examen, pero una amenaza de boicot por parte de los educadores impidió esa decisión.

 

"Solicitamos a la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) para que hagan un pronunciamiento en torno al tema", agregó Cogollo Altamiranda.

 

El asesor jurídico de la Alcaldía de Lorica, Miguel Arroyo, dijo que  el Icfes se equivoca con una nueva convocatoria, que a su juicio es ilegal.

 

"Cuando la persona se encuentra en una situación de fraude, que es lo que argumenta el Icfes, no puede participar en otra convocatoria, entonces esa decisión no está en el marco legal vigente", sostuvo.


Coincide con la mayoría de profesores que pasaron la prueba sin trampa, indicando que se debe individualizar cada caso y no meterlos a todos en un mismo saco.

"Si encontraron un número determinado de exámenes iguales, deben iniciar una investigación que involucre a esas personas e inclusive imponerle la sanción que establece la ley que es el de no presentarse a concurso entre uno y cinco años, dependiendo de la falta", recalcó.

 

MONTERÍA

 

 

 

El Mercurio, Lunes 12 de Marzo de 2007

El uso de tecnologías en educación es fundamental para la equidad

 

Marcela Miranda


 

Elena García es gestora de la Red Latinoamericana de Portales Educativos.

 

El impacto de internet en la calidad de la educación es un fenómeno que cobra cada vez más importancia. En 2002, la Fundación Chile y el Ministerio de Educación crearon el portal oficial educarchile.cl. Detrás de su construcción estuvo la argentina Elena García, quien ya había gestado el primer sitio latinoamericano, educ.ar en su país.

 

Esta experiencia más el trabajo en otros países donde también ayudó a implementar los sitios oficiales, como Colombia o República Dominicana, llevó a García a pensar en la necesidad de contar con una plataforma que permitiera masificar los contenidos de los distintos portales, para su mayor utilidad. La concreción de ese anhelo se produjo el 27 de agosto de 2004 con la firma del "Acuerdo de Santiago", donde los ministros de Educación de 16 países de Latinoamérica oficializaron la creación de Relpe, Red Latinoamericana de Portales Educativos. Elena García, que por entonces era consultora de la Fundación Chile, la principal institución ejecutora de la Red, quedó a cargo de la secretaría técnica de la nueva organización.

 

-¿Cuál es la importancia de los portales?

 

"Es fundamental, ya que la integración de las tecnologías permite mejorar la calidad de la educación y sobre todo, favorecer la equidad".

 

-¿Cómo se consigue esto?

 

"Con el intercambio de contenidos y de recursos educativos lo que favorece a países pobres, ya que pueden utilizar la información de los demás".

 

-¿Los contenidos de los portales de la red son de libre uso?

 

"Sí, pero además existe la posibilidad de 'localizar', es decir, adaptar dichos contenidos a la realidad del país".

 

-¿Cómo se ha concretado la integración de los países en Relpe?

 

"En el uso cotidiano en las escuelas. Un ejemplo es el programa "Aulas hermanas", en el cual niños de distintos países trabajan mancomunadamente un tema durante un año, investigación que se publica en todos los portales. El tema del año pasado fue el agua y en él trabajaron 800 escuelas y más de 15 mil estudiantes".

 

Metas 2007

 

El 31 de marzo próximo, en Buenos Aires, se realizará la reunión de ministros de Educación latinoamericanos, donde se definirán las prioridades de Relpe para este año.


Lo más probable es que las líneas de acción vayan por el lado del fortalecimiento del intercambio de los contenidos, de la ampliación de la red o el aumento de los proyectos multilaterales y su continuidad.

 

-¿Relpe tiene estudios de impacto de los portales?

 

"Tenemos dos proyectos que nos darán luces al respecto. Además, estamos iniciando un estudio cualitativo para ver cómo se comprende, se trabaja y se aprende con el portal. Sólo nos queda iniciar el trabajo en terreno, el que se hará en escuelas donde el uso del portal es intenso".

 

-¿En qué países se implementará?

 

"En escuelas de Argentina, Chile, México y Colombia. Aún nos falta el quinto país, el que se definirá previo a la reunión de ministros".


ELENA GARCÍA, especialista argentina en informática educativa y secretaria técnica de Relpe.

 

 

 

La Nación, 11 de Marzo de 2007

 

Primer aniversario de Gobierno

Protección social para los chilenos

 

Educación de Calidad para todos

 

El compromiso del Gobierno es lograr una educación de mayor calidad. Para ello, se están implementando distintos programas que promueven la igualdad de oportunidades y que favorecen a alumnos y alumnas de sectores vulnerables.

 

Consolidar un sistema educacional moderno y justo, que asegure calidad y brinde igualdad de oportunidades para todos, ha sido el desafío permanente del Gobierno. De hecho, durante el 2006 se trabajó en forma intensa para generar las condiciones necesarias y sentar las bases para profundos cambios en la enseñanza chilena.

A través del MINEDUC, se cumplieron importantes metas el año pasado. En materia Preescolar se aumentó la cobertura para niños y niñas de 0 a 5 años y se inauguraron 800 salas cunas, lo que significó generar 12.000 cupos más. Por otro lado, se entregó material didáctico a 3.670 escuelas focalizadas y se perfeccionó a más de 7 mil educadores.

En tanto, en enseñanza básica y media se incrementó en 200 mil las raciones alimenticias (80 mil para básica y 120 mil para media). Asimismo, mediante un programa de infraestructura, se repararon comedores, cocinas y baños en 520 liceos municipales y se renovó el mobiliario en 1.200 establecimientos.

Otro avance importante fue la modificación del decreto 20 que permite que el pase escolar sea utilizado las 24 horas del día, los siete días de la semana, durante todo el año y en todo el país.

Más recursos

Durante el 2006, se entregaron 14 millones de textos a colegios y liceos, lo que significa que más de 9 mil 300 establecimientos educacionales usan los libros elaborados por el MINEDUC. Además, se sumaron a esta distribución las escuelas especiales y se crearon 800 textos en braile. Este año se incorporarán textos de Historia, Ciencias Sociales y Biología para 3° medio.

Por otro lado, más de 3 millones de alumnos contaron con acceso a Internet. Eso indica que existen 29 alumnos por computador y la meta es bajar a 10 el 2010.

Para facilitar el acceso a la educación superior, se otorgaron 151.462 mil becas para pagar la PSU. A eso hay sumar otras 193 mil becas y créditos para estudios superiores.

En materia técnico-profesional, más de 25 mil alumnos y alumnas recibieron su pago por realización de sus prácticas. Además, se entregaron 700 becas para doctorados, contando también con 91 programas de doctorado acreditados.

 

Perspectivas 2007

Siempre confirmando el compromiso de aumentar la calidad de la educación, el Gobierno se impuso importantes metas para este año. Un punto relevante, será la labor que realizará el Comité de Ministros para la Calidad de la Educación, que construirá cuerpos legales y administrativos para el mejoramiento de la enseñanza. Dentro de sus atribuciones, también propondrá iniciativas legislativas para reformar la LOCE.

En otras tareas, el MINEDUC elaborará parámetros de calidad, ajustes curriculares y establecerá una carrera docente. Además, se implementará una subvención universal para Prekinder y se pondrá en marcha la subvención preferencial, para promover la igualdad de oportunidades de alumnos y alumnas vulnerables, entregando más recursos a las escuelas que atienden estudiantes con dichas características. Durante el año en curso, uno de cada dos alumnos recibirá alimentación financiada por el Gobierno.

Respecto a la enseñanza técnico-profesional, se destinarán 4.200 millones de pesos para financiar las prácticas de 70 mil jóvenes. Ello contempla también el perfeccionamiento de 14 mil docentes de este tipo de enseñanza.

Una de las metas más importantes es el inicio del Programa de Promoción de talentos para mil 200 jóvenes. También se entregarán más de 180 mil millones de pesos en ayudantías estudiantiles y 9.500 becas al 5% de los mejores egresados de la enseñanza media subvencionada y mil 250 becas de postgrado.

Además, este año se elaborará el proyecto de Ley que crea la Superintendencia de Educación, cuya función será velar por la calidad de la educación. También se impulsará el proyecto que modifica la LOCE, el que aborda la reformulación del crédito solidario y el que fomenta el servicio de profesionales y técnicos en comunas prioritarias.

 

 

 

Universidad Central. 03/08/2006

 

Docentes de la Universidad Central lideran nuevo estilo de enseñanza

 

foto Unir los aspectos corporales, emotivos y lingüísticos, para con ello potenciar un nuevo estilo de enseñanza más efectivo, es parte de la apuesta del proyecto "Comunidades de aprendizaje" que desarrolla la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Central , y cuya primera etapa de aprendizaje y ejecución de técnicas, finalizó por estos días.


Los profesores que integran el proyecto de Comunidades de Aprendizaje (CA) participaron durante tres jornadas en actividades y talleres de evaluación a cargo de la doctora María Estela Rojas Elgueta (City University of New York), quien dirige este proyecto en la mencionada Facultad.


Certificación

En una emotiva ceremonia de finalización, a la que asistieron la vicerrectora académica, Margarita Ocares, y el jefe de Gabinete de Rectoría, Profesor Ángel Bate, se entregaron diplomas y certificados a los más de 20 docentes que participaron en esta primera etapa de implementación de las Comunidades de Aprendizaje UCEN.


Al respecto, María Estela Rojas comentó que luego de estos talleres "los docentes ya no pueden volver a la sala de clases como lo hacían antes, pues hubo en ellos un proceso de transformación que los convierte en líderes y pioneros a nivel pedagógico dentro del plantel".


El decano de la Facultad, Sergio Quezada, manifestó su satisfacción por los resultados obtenidos hasta ahora, "transcurrido un año de este proyecto se han logrado pasos positivos. Hay testimonios de profesores y alumnos que validan el trabajo realizado, el cual, incluso, ya comienza a conocerse en otras universidades, algunas de las cuales nos han solicitado que les contemos la experiencia que hemos alcanzado en este campo"

 

Reseña de Libros

Comunidades de Aprendizaje . Transformar la educación

Carmen Elboj, Ignasi Puigdellívol, Marta Soler y Rosa Valls.

Editorial Graó, Barcelona, 2002..

 

Cuando la sociedad cambia rápidamente y las reformas educativas agotan su impulso inicial, cuando trabajar la diversidad en la escuela se confunde con aceptar el fracaso escolar e imponer currículos de poca calidad, se hace necesario buscar alternativas eficaces que ofrezcan una educación de calidad. Este libro es una de esas alternativas que ya se están poniendo en práctica en diferentes centros en los que las familias, el profesorado y el entorno social dialogan, trabajan conjuntamente y transforman las escuelas, desde el horario hasta el aula, para que todos los alumnos tengan éxito en los estudios. Esta estrategia se basa en las actuaciones educativas que mejores resultados están obteniendo a nivel mundial y en los desarrollos actuales de las ciencias sociales y educativas.

 

Comunidad de aprendizaje como comunidad de lenguaje

Comunidad de Aprendizaje

Boris Bustamante B, Carlos Guevara Amórtegui

Ed. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2003

Esta propuesta incluye un sistema de apoyo pedagógico que apunta a facilitar en los estudiantes el desarrollo de las competencias comunicativas con todo lo que ellas implican: lo creativo, lo argumentativo, lo propositivo y lo investigativo. “Producir actos de pensamiento es a la larga ser competente para producir actos discursivos coherentes y lógicos. El papel del docente es provocar o facilitar las oportunidades y los espacios para que se generen tales acciones discursivas en sus estudiantes y se deriven de ahí las acciones u operaciones del pensamiento. Construir estos espacios es hacer que los educandos se abran comunicativamente y al hacerlo el aprendizaje comience a ser significativo para ellos.”

 

 

 

Transformando la escuela: Comunidades de Aprendizaje

Ana Isabel Alcalde, Mati Buitago, Montserrat Castanys, M. Pilar Fálces, Ramón Flecha.

 

Los lectores y las lectoras encontrarán en las p áginas de este libro cómo algunas escuelas soñaron que se transformaban en centros donde todos los alumnos y alumnas estaban motivados y motivadas para aprender. Encontrarán, asimismo, cómo se ilusionaron en conseguir una escuela donde la implicación de los padres y las madres iba más allá de la participación en las aulas, donde los mayores ayudaban a los más pequeños. Estas ilusiones, estos sueños son realidades tangibles y evaluables. Las comunidades de aprendizaje lo hacen posible.



 

Justicia educativa y justicia económica: 12 tesis para el cambio educativo

Rosa María Torres

Fe y Alegría, Madrid. 2005.

 

Rosa María Torres, lingüista y pedagoga ecuatoriana con una larga trayectoria en el mundo de la investigación y de la política educativa, publicó bajo el patrocinio del Movimiento Internacional de Educación Popular Fe y Alegría , un libro destinado a despertar la conciencia de gobernantes y gobernados, y en particular la de los gobernantes y gobernados latinoamericanos de habla hispana, pues se trata de un texto que propone cambiar la realidad educativa de esos países

http://www.tariacuri.crefal.edu.mx/decisio/d13/resena1.php

 

Alianzas e Innovaciones en Proyectos de Desarrollo Local

Nerio Neirotti, Margarita Poggi

IIPE- UNESCO, Buenos Aires. 2004

Esta publicación tiene como antecedente la Iniciativa de Educación Básica “Comunidad de Aprendizaje” impulsada por la Fundación Kellogg en nueve países de América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Haití, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Esta iniciativa, que contó con la asistencia técnica del IIPE - UNESCO para su desarrollo y sistematización, comprendió catorce experiencias de desarrollo educativo local.

www.innovemos.unesco.cl/esp/iie/bc/16.act

 

 

 

0807738689.gif Child by Child: The Comer Process for Change in Education

James P. Comer, Michael Ben-Avie, Norris M. Haynes and Edward T. Joyner

In this new book, the editors from the best-selling volume Rallying the Whole Village (1996), move beyond theory to present powerful, day-to-day experiences of change in school communities. Community members, business leaders, school board members, superintendents, principals, teachers, and parents across the country share their experiences as they have tried to create school communities in which all adults help young people develop and learn. Their indefatigable efforts are guided by their participation in the Yale School Development Programa (SDP). A comprehensive program for systemic reform, the SDP provides the framework for organizing and operating schools effectively in order to promote students' academic achievement and life success. This framework places students' developmental needs at the center of all school decisions and establishes shared responsibility. In SDP school communities far more is expected of the students than just cognitive development.

 

 

 

7. N oticias

 

La Segunda, Viernes 30 de Marzo de 2007

 

Presidenta Bachelet y ministra Provoste dan a conocer “Ruta digital de la Educación”

 

 

Medidas para reforzar acceso a las tecnologías desde la escuela reducirá de 30 a 10 el número de alumnos por computador

 

En una ceremonia encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, la Ministra de Educación, Yasna Provoste Campillay y el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, el gobierno dio a conocer una nueva etapa en la Política de Integración de Tecnología al Sistema Escolar denominada “Ruta Digital de la Educación” y que colocará a Chile al nivel de países desarrollados en materia de acceso a las tecnologías desde la escuela.  


Durante la ceremonia, la Presidenta Michelle Bachelet destacó que “ frente a las nuevas tecnologías no hay más opción: o ponemos a disposición de todas y todos quienes vivimos en este país los últimos desarrollos digitales, o renunciamos a construir un país con bases sólidas para desarrollarse y para crecer”.  


Por su parte, la Ministra Provoste dijo que “la brecha que separa a los chilenos que pueden adquirir y usar tecnología, de aquellos que no tienen esta posibilidad se supera a través de la escuela. Es allí donde todos los niños, niñas y jóvenes pueden prepararse para desarrollar las competencias digitales que les permitirán integrarse plenamente al mundo globalizado. Por eso hemos decidido reforzar el equipamiento de los establecimientos y el acceso a banda ancha”.  


Durante la actividad, desarrollada en el Liceo Eduardo Frei Montalva de la comuna de Ñuñoa, a la que también asistió el Alcalde Pedro Sabat, la titular de Educación recordó que desde 1992, el Ministerio de Educación –a través del Programa Enlaces– ha desarrollado una política de integración de tecnologías de información y comunicación (TIC) en el sistema escolar, que se ha traducido en una red de infraestructura computacional que incluye a 9.900 escuelas y liceos subvencionados de todo el país. En la actualidad, el 90% de los escolares cuenta con acceso a computador en su colegio.

 

Ruta digital de la educación (2007-2010)  

Con la plataforma que existe actualmente es posible dar un salto que permita avanzar en la reducción de la brecha digital. Con este objetivo se anunciaron las siguientes medidas para el período 2007-2010:  


Ruta de la equidad

 

- Disminuir de 30 a 10 el número de alumnos por computador, lo cual permitirá alcanzar una tasa muy cercana a la que exhiben los países desarrollados. Para ello se instalará un total de 260.000 computadores adicionales en tres años con un costo estimado de 200 millones de dólares. 

- Implementar una Red de la Educación, de banda ancha, que conecte gradualmente a todas las escuelas del país. Esta red contará con una entidad técnica centralizada que concentrará y gestionará el tráfico de los establecimientos educacionales. Características de esta red: o Administración centralizada o  Manejo de contenidos (monitoreo y control de los contenidos a los que acceden los estudiantes

 

 

 

 

La Nación, 29 de Marzo de 2007

 

Con un 66% de profesores bien valorados ¿Por qué la educación chilena pasa por una crisis?

Evaluación docente bajo lupa

 

Expertos en educación analizan los resultados del test y difieren en el diagnóstico. Mientras unos plantean cambios en el instrumento de medición -porque no mide desempeño- otros insisten en que el problema está en el modelo educativo

 

Katerinne Pavez

 

La recién pasada evaluación docente arrojó datos concretos sobre el desempeño de los profesores del sector municipal. Cada vez aumenta el porcentaje de personas que se somete a esta prueba y en cada ocasión los números a favor aumentan. En esta última edición, un 59% de los docentes calificaron como profesionales competentes para desempeñar su labor y un 7% fue destacado. Por otra parte, un 32% obtuvo un nivel básico y un 3% fue declarado insatisfactorio.

 

A la luz de estas cifras, los análisis varían. Para Carolina Velasco, del Instituto Libertad y Desarrollo, esto demuestra que el instrumento de evaluación está equivocado “pues no mide la relación entre el desempeño docente y si los estudiantes aprenden de él o no”.

 

Según la experta eso queda en evidencia al hacer el ejercicio de contraste entre los resultados del Simce por región y los de la evaluación docente. “Estos tienen una correlación inversa”.

 

Velasco plantea que este tipo de medición debe ser diferente según la realidad de cada escuela, y que de existir un instrumento centralizado, éste tenga más que ver con las competencias concretas del profesor en el aula. “La evaluación actual no es de desempeño”.

 

Por otra parte, aunque reconoce que hay otros factores que inciden en los resultados finales de los alumnos, “si alguien puede marcar la diferencia en el futuro de un niño es el profesor”.

 

Problemas estructurales

 

Distinto piensa Rodrigo Cornejo, investigador del Observatorio de Políticas Educativas de la Universidad de Chile.

 

Para él, la evaluación es un buen instrumento, porque “permite identificar claramente al que lo hace mal”. Destaca que los resultados de este año son mejores que los del 2005 (59% de profesores destacados y competentes en 2005 versus 66% en 2006) y que no es posible asociar directamente el desempeño de los docentes con lo que aprenden los niños. “Es ridículo. Se ha demostrado que la escuela incide en un 20% a 30% en el resultado de los alumnos y el resto tiene que ver con el entorno. Si asociáramos resultado y desempeño docente, los profesores de colegios privados serían los mejor evaluados siempre”.

 

En cuanto a los dispares resultados de aprendizaje de los niños -comparados por sistema- señala que “si los resultados son tan desiguales es por un problema de estructura del sistema y avala la idea de que los cambios que vengan tienen que ser estructurales”.

 

Cornejo además refuta a Rodrigo Bosch, quien planteó a La Nación que los colegios particulares subvencionados debieran tener evaluaciones diferenciadas según el establecimientos. “Los particulares subvencionados son públicos o privados según les convenga. Para recibir dinero estatal son públicos, pero son privados cuando quieren tener reglas distintas”.

 

 

 

 

Alemania, Deutsche Welle, 26 de Marzo de.2007

 

Sociedad  

 

¿Quién FUE TU MAESTRO FAVORITO?

Del primer día de clase hasta el último: ¿quién te enseñó más?  

Siempre susceptibles de ser criticados, los maestros realizan una importante labor que ahora será premiada en Alemania: no por iniciativa de organismos o instituciones, sino de los alumnos mismos.

 

Ejercen una de las profesiones más bellas del mundo y se encuentran entre los trabajadores que más bajas por depresión solicitan. Sostienen los pilares de la sociedad, aseguran el futuro, y junto a políticos e inspectores de hacienda son el objeto predilecto de las críticas del ciudadano. Su paciencia se acerca a la de los santos y sus días de vacaciones superan la media del común de los mortales.

 

Son los amados y odiados maestros. Alemania se ha propuesto honrar la labor de este incomprendido gremio e insta a los alumnos de último curso de todas las escuelas del país a proponer a su mejor maestro para el premio Pisagoras 2007.

 

Mi querido maestro

 

Hasta el cuatro de mayo tienen tiempo los alumnos alemanes, sólo los de último curso, para mandar sus candidaturas. Cada joven puede presentar a uno o varios maestros, una sola vez a cada uno, y debe exponer porqué considera que dichos docentes merecen ser premiados.

 

Pisagoras: el nuevo premio a los docentes alemanes. El maestro por el que más alumnos hayan optado y cuyas facultades se acerquen más a las expuestas en el conjunto de criterios que según el Ministerio de Educación alemán hacen al buen docente, será elegido por un jurado y honrado con un galardón a la labor educativa, llamado Pisagoras, que se entrega este año por primera vez.

 

Detrás de la iniciativa no hay más interés que el de efectuar un reconocimiento. El maestro no obtiene más premio que una placa conmemorativa y el alumno nada más que el incentivo de haber participado.

 

¿Qué tiene un buen maestro?

 

 Una profesión vocacional. No basta con ser inteligente y poseer una gran cultura general. El maestro no es un mero transmisor de información. Por lo menos, eso opina el Ministerio de Educación alemán. El docente es un mediador entre la sociedad y el alumno: tiene que fomentar la comunicación, el entendimiento, ser un buen consejero y un pedagogo nato.

 

A nivel personal, cada alumno puede dar importancia a los aspectos que considere más relevantes en el carácter de quien le da clases. La motivación, la capacidad para hacerse entender y el trato hacia el alumno son propiedades tan válidas como el manejo de las materias o la facultad para poner orden.

 

De Pisa a Pisagoras

 

El día a día del maestro incluye lidiar con jóvenes en edad contestataria, con sus desesperados padres, con la propagada idea de que no hay trabajador que menos haga por su sueldo que él y, en Alemania, con las críticas de los organismos internacionales a un complicado sistema educativo que no da los resultados esperados.

 

 Pisa: pesadilla de maestros y políticos en el campo de la educación.

 

Desde Naciones Unidas, el costarricense Vernor Muñoz Villalobos fue el último en poner en entredicho el modo en que Alemania trata a sus alumnos. Pero para los maestros hay un informe aún más temido: el informe Pisa. Realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el documento viene a decir que los alumnos germanos se encuentran en conocimientos bastante lejos de los mejores.

 

Pisa es un tema en sí en Alemania y a lo descrito por la OCDE se vuelve una y otra vez en cada ocasión en que se enciende de nuevo el debate. Esto supone para los docentes una presión adicional y una fuente más para la puesta en duda de su labor. En los tiempos de Pisa, Pisagoras llega para reconstruir en algo la marchita imagen del educador alemán.

 

  Luna Bolívar Manaut

 

 

 

El Mercurio, Domingo 25 de marzo de 2007

"Una escuela que se atreve a soñar hace la diferencia"

Carmen Cecilia Díaz

La doble exclusión de la pobreza rural puede revertirse con un buen proyecto educativo, dice el viceministro de Educación argentino y especialista en el área, Juan Carlos Tedesco.

 

Carmen Cecilia Díaz



"La pobreza no va a ser resuelta desde la escuela", subraya Juan Carlos Tedesco, "pues es un proceso integral de carencias". Pero el viceministro de Educación trasandino, y reconocido experto en la materia, está convencido de que la escuela, como ninguna otra instancia, puede ser factor de promoción social, especialmente en zonas donde el aislamiento acentúa desigualdades de origen.


¿Qué hace que una escuela seaefectiva en un contexto de aislamiento? Además de tener condiciones básicas de infraestructura y equipamiento didáctico, Tedesco identifica 3 claves.

 

"Primero, se trata de una escuela que tiene un proyecto educativo en el que alumnos y profesores se comprometen en el logro de metas. Eso es clave cuando la urgencia de sobrevivir impide mirar a largo plazo. En cambio, si una escuela se atreve a soñar, eso hace una diferencia. Como maestros debemos fomentar proyectos que den esperanza para salir del encierro de la pobreza".


El segundo rasgo de una escuela efectiva es tener profesores y alumnos capaces de "hablar de sí mismos a través de una narrativa vinculada a la lectura y escritura que resulta muy poderosa cuando alude al entorno, pues eso enfatiza la idea de proyecto y abre horizontes".


Finalmente, remarca la confianza como un factor que fortalecedor la autoestima y supera la falta de expectativas ambientales. "Está probado que si los profesores confían en las capacidades de sus alumnos, los resultados mejoran".


Estos factores indican "cómo romper el determinismo de origen y tender puentes a nuevas oportunidades". Luego vienen las modalidades pedagógicas, entre las que destaca el uso de tecnologías, "por su capacidad de potenciar aprendizajes a través de formatos como TV, radio o internet".

 

En cada caso, subraya, "no es la tecnología la que determina el avance, sino su uso pedagógico; si el maestro lleva tecnología a la sala para hacer lo mismo que antes hacía con tiza y pizarrón, no pasa nada". A este aprovechamiento de la tecnología debe sumarse la vinculación de la escuela a redes que, como nunca, abren posibilidades de contacto con el mundo a niños de sectores apartados, añade el experto.

 

 

OREALC/UNESCO Santiago. 22 de Marzo de 2007

 

II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC)

 

La UNESCO convoca en Buenos Aires a los ministros de América Latina y el Caribe para analizar la calidad de la educación

 

Ministros y Secretarios de Educación de los 41 países que conforman la región de América Latina y el Caribe se reunirán en Buenos Aires el 29 y 30 de marzo de para examinar la situación educativa regional y el grado de avance con relación a las metas de la Educación para Todos (EPT), a partir de los principios y focos estratégicos regionalmente concordados en el Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC).


En el encuentro, que inaugurarán el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, y el Ministro de Educación de Argentina, Daniel Filmus, se examinarán las características centrales de un enfoque de derechos aplicado a la educación, así como las implicancias de éste para el desarrollo de las políticas educativas, en especial aquellas sobre docentes y financiamiento de la educación.


Así, el tema central será la reflexión sobre la situación educativa regional a partir del imperativo de asegurar una educación de calidad para todos. La educación, al ser entendida como un derecho humano fundamental, implica que los Estados tienen la obligación de garantizarla mediante su promoción, protección y respeto, asegurando a la población la igualdad de oportunidades en el acceso y apropiación del conocimiento.


América Latina y el Caribe es la región con mayores disparidades en la distribución de ingresos a nivel mundial. A pesar de ello, muestra importantes progresos aunque no menores desafíos educativos. Según datos del Instituto de Estadística de la UNESCO, al menos 38,6 millones de personas de 15 o más años de edad (de los cuales un 55% son mujeres) afirman no ser capaces de leer y escribir. Si a esto se suma el hecho que cerca de 88 millones de personas de este tramo no han concluido sus estudios primarios, se verifica una situación que constituye uno de los desafíos centrales para las políticas educativas.


La necesidad de desarrollar políticas que aborden de modo integral la docencia será un tema que los ministros examinarán con mayor detalle en la reunión de Buenos Aires, buscando superar enfoques unilaterales y así asegurar que los docentes desarrollen su rol protagónico en el proceso del aprendizaje. Asimismo, las autoridades debatirán acerca de aspectos vinculados con el financiamiento, especialmente suficiencia de recursos, y el ejercicio responsable de la función pública, tendiente a garantizar un uso eficiente de los montos que la ciudadanía destina a la labor educativa. Se prestará particular atención a que estas políticas sean diseñadas teniendo como foco la equidad y una necesaria atención a la diversidad, superando esquemas homogeneizadores que limitan el ejercicio del derecho a la educación

 

El Mercurio 20 de marzo de 2007

Banda ancha:
Nueva red para internet cubrirá Chile entero

Alexis Jéldrez

La tecnología WiMAX hoy "ilumina" ciudades determinadas, escuelas, lugares. Mañana, tendrán acceso 98% de los chilenos.



ALEXIS JÉLDREZ

Hoy se inaugura una nueva vía de banda ancha para Chile.

Telmex, que dirige Eduardo Díaz Corona, abrirá la ruta nacional a la tecnología WiMAX.

Una medida de lo que será el anuncio la dio el presidente de Alcatel - Lucent para América Latina, Víctor Agnellini: es la primera red de este tipo que se inaugura en la región. Existen otros 40 proyectos en el mundo.

El sistema ofrece un ancho de bando de 1 megabit por segundo (el WiFi da 11 megabits por segundo) con calidad de servicio, en un radio de 50 km (el WiFi alcanza a 100 m).

"WiMAX es una solución para uso masivo. Esto va a cambiar el paradigma de la banda ancha", señala Mario Norero, gerente general de Alcatel Chile.

¿Es una tecnología cara? Norero argumenta que "todo depende del valor de los terminales y éstos han estado a un nivel absolutamente razonable.".

Concluye que la gran ventaja de WiMAX es la movilidad y el valor de los terminales.

Este es un proyecto "llave en mano"; Alcatel - Lucent lo preparó para Telmex.

A fines de año la tecnología inalámbrica WiMAX servirá al 91% de las comunas del país -incluyendo Isla de Pascua-, donde vive el 98% de la población. Costará $19.900 al mes, incluyendo internet y telefonía.

Angellini señala: "Es banda ancha para todos en un esfuerzo que une a los operadores, los fabricantes de tecnología y a los gobiernos."

 

 

La Nación. 20 de marzo de 2007

 

El punto crítico de la Educación chilena es la desigualdad

 

Katerinne Pavez

 

“Hay tres factores para mejorar la educación. Uno, garantizar la equidad. Dos, defender la escuela pública -que es donde se educan los sectores más desprotegidos- y tres, reflexionar sobre el financiamiento. En España establecimos pagar por aula y no por alumno, de manera que exista un proyecto estable por cuatro años y un mayor control de la selección que hace la escuela de sus estudiantes”, dice Álvaro Marchesi, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), quien llegó a Chile a afinar detalles de la cumbre que reunirá -en julio próximo- a los ministros de Educación de Latinoamérica y España, en Santiago.

-¿Cómo fue su encuentro con la ministra Yasna Provoste?

-Hablamos de las fortalezas del sistema educativo chileno, como la educación preescolar, la descentralización de los procesos de gestión a nivel municipal, la formación del profesorado y la evaluación. Chile y sus docentes son un ejemplo en esta materia. También coincidimos con ella en que el punto crítico de la educación chilena es la desigualdad.

-¿Se debe cambiar la forma de financiarla?

-Hay que cambiar el modelo, desde la lógica empresarial hacia la idea de que la educación es un derecho. Hay que establecer el costo real de la educación en función de sus aulas y no por alumno. Y así estabilizar el monto que recibe la escuela. A cambio de esa estabilidad, el Estado establece los criterios de selección de los alumnos. Este modelo supone mejores condiciones de equidad y hay mayor mezcla social. El sistema actual, tal como está planteado, genera desigualdad. No tiene vuelta de hoja.

-Cómo está Chile respecto a Latinoamérica?

-Creo que está en una crisis de identidad. Los conflictos del último año pusieron en evidencia que el modelo actual no resuelve los problemas existentes. Chile tiene la garantía de años de escolaridad más alta de Latinoamérica, pero sus parámetros de desigualdad son iguales al resto. Por lo menos Chile se ha planteado la crisis. La misma que se vivirá en unos años más en el resto de los países latinoamericanos. Chile tiene un conflicto, porque fue capaz de escolarizar, pero no ha asumido sus problemas de desigualdad.

-¿Qué le parece la convivencia del sector público y privado, la competencia y el mercado en la educación?

-La existencia de dos redes, pública y subvencionada, es positiva. Es necesario coexistir en el compromiso mutuo de que la educación es un derecho de todos los ciudadanos y que las redes financiadas con recursos públicos no son un negocio, sino el cumplimiento de ese derecho.

-¿Cómo se vio desde afuera la manifestación secundaria?

-El ejemplo de los estudiantes es paradigmático. En España, en los años ochenta, tuvimos el mismo conflicto. El problema es que nos equivocamos en la respuesta, que fue de corto plazo. Pensamos que resolvíamos el problema y dos años después tuvimos conflictos aún mayores, porque no vimos que había que modificar el sistema. Luego de eso, pusimos en marcha una reforma de 15 años y los resultados recién se ven ahora. Para mejorar, el poder público tiene que estar dispuesto a asumir cambios de largo plazo.

 

 

El Mercurio, 19 de marzo de 2007

Sistema de hoy es frontal e impositivo:

Forma de enseñar necesita modernizarse

Pocos profesores toman en cuenta el estilo de aprendizaje de sus alumnos: visual, auditivo o kinestésico. El tema se discute actualmente en las universidades, pero aún no llega al aula

Laura Solís A.

Cada persona tiene una manera particular de recibir, procesar e internalizar la información. Sin embargo, los especialistas en el tema advierten que el modelo de enseñanza que se utiliza en la mayoría de los establecimientos del país no respeta la diversidad de los estilos de aprendizaje.

Si a eso le sumamos que los alumnos y apoderados tampoco manejan el tema, se entiende por qué los casos de estudiantes frustrados, padres estresados y maestros colapsados se multiplican cada día.

La clave, dicen, está en modificar las estrategias de enseñanza y en aprender a aprender.

Lo primero es saber que hay tres canales por los que una persona recibe la información: visual, auditivo o kinestésico (ver recuadro).

"Ninguno es mejor que otro, pero sí hay uno que predomina en cada persona", explica la psicopedagoga Silvia Albornoz.

Descubrir el propio es fundamental. "Si ingresamos la información de acuerdo a nuestro estilo podemos entenderla y elaborarla", explica Antonieta Romaciotti, magíster en educación especial y diferencial, docente de la U. Católica.

Errores frecuentes

Lamentablemente, tanto en los colegios como en los hogares, se tiende a repetir o imponer modelos perdiendo de vista las características de cada persona.

Darse cuenta de ello le cambió la vida a Catherine Barría y a su hija. "Antes pasaba peleando con ella para que estudiara, y con el mayor fue igual. Entre psicólogos, profesores particulares y psicopedagogos lo pasé pésimo", recuerda.

Hasta que conoció el centro Funwork, especializado en metodologías de aprendizaje. En un año todo cambió.

"La Cathy aprendió a estudiar y yo a conocer a mi hija. Ahora no tengo que estar encima de ella y no me complico por tonteras. Qué tiene que mordisquee el lápiz si así se concentra o que escuché música mientras lee si a ella le funciona. Todos los hijos son distintos, uno tiene que adaptarse", reflexióna

 

La directora de Funwork, Paola Urrutia, va más allá: "La educación En Chile es igual para todos y como los niños no son iguales tocan techo en el colegio. Si un niño necesita movilidad para aprender es un cacho para los profesores, y como ellos no manejan las herramientas para ayudarlo, no saben qué hacer", precisa.


Todo indica que el cambio principal debe darse en las salas de clases. "Los profesores enseñan según su estilo, algunos escriben y escriben en la pizarra porque son visuales, otros sólo hablan, porque son auditivos y otros hacen muchos trabajos, porque son kinestésicos. Pero deben aprender que lo mejor es presentar la materia de las tres maneras, porque los alumnos están procesando por los tres canales y en un curso es difícil conocer los estilos de cada uno", explica Albornoz.


Tarea pendiente


Que los profesores cambien su estrategia de enseñanza es difícil, pero no imposible.


"Se han acercado algunos que sienten que pueden hacer algo más. Los de enseñanza básica, por ejemplo, son muy receptivos al tema", reconoce Urrutia.


Pero todavía son la minoría. Las evaluaciones a los docentes municipalizados han contribuido a abrir la discusión de las estrategias de aprendizaje, pero no ocurre lo mismo en los establecimientos privados. "En colegios donde les va muy bien en la PSU te dicen ¿para qué innovar si nos va bien?, pero no piensan que están entrenando estudiantes para rendir bien en eso, pero que no desarrollan sus habilidades, y al enfrentarlos a otras situaciones, como ocurre en la universidad, probablemente no les irá bien", dice Romaciotti.


Por su parte, las universidades están preocupadas, pero avanzan lento.


"El tema forma parte de los contenidos y teorías que se estudian, pero en las clases no se respeta nada de esto. El modelo de clases no ha variado, sigue siendo frontal e impositivo. Así, los futuros docentes no vivencian lo que estudian y finalmente terminan repitiendo el modelo", agrega Romaciotti.


En Concepción se realizó el año pasado el "II Congreso sobre estilos de aprendizaje", mientras en la universidad se esmeran en llevar a la práctica todo lo que hasta hoy han investigado al respecto.


"Hemos evaluado a los estudiantes que ingresan a las carreras, para trabajar las estrategias de enseñanza y que las clases recojan la diversidad. Nos preocupa la formación de profesores porque sabemos que hoy el paradigma de la educación se centra en el aprendizaje", asegura María Inés Solar, magíster en educación y docente de la Universidad de Concepción.


"Las personas aprenden: un 20% de lo que leen, un 3% de lo que oyen, un 40% de lo que ven, un 50% de lo que dicen y un 60% de lo que hacen. Pero si leen, oyen, ven, dicen y hacen algo con esa información recordarán el 90%."


Claves de cada aprendizaje


Auditivo: aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden discutir la información con otra persona. Recuerdan de manera secuencial y ordenada, por ello al memorizar no pueden olvidar ni una palabra o no sabrán cómo seguir.


Visual: aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera (escrita, por internet, en dibujos o videos). La capacidad de visualizar los ayuda a relacionar ideas y conceptos.


Kinestésico: aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. Procesan la información asociándola a sensaciones y movimientos. Por ejemplo, algunos se concentran con algo en la mano o caminando, otros necesitan empatizar con el profeso

 

 

Noticiasdot.com, 16-03-07

Chile es el primer país del mundo en adquirir el “ClassMate PC” de Intel para colegios

 

intel classmate-petit Desde ahora los alumnos de todos los establecimientos educacionales públicos del país serán los primeros estudiantes en el mundo que podrán acceder a las ventajas de Classmate PC, computador portátil de bajo costo diseñado por Intel especialmente para acelerar la adopción de tecnología en mercados emergentes y facilitar el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes, el cual estará disponible exclusivamente en el Sistema de Compras Públicas a través de ChileCompra Express.

Tansmedia.cl (Redacción en Chile).- Se trata de la primera vez en que se comercializa este equipo en el mundo, razón por la que fue presentado por Tomás Campero, Director de Compras y Contratación Pública, entidad que administra el Sistema ChileCompra; Daniela Vergara, Subdirectora de Enlaces, Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación; y Esteban Galuzzi, Gerente General de Intel para el Cono Sur.

La disposición de este producto resulta relevante para el aparato estatal, en consideración de la intención del Gobierno de acortar significativamente la brecha digital, mediante medidas como reducir de 30 a 10 la cantidad de alumnos por computador en las escuelas públicas.

Classmate PC destaca por ser un equipo apropiado para el uso por parte de niños, pues resiste golpes y líquidos y además es fácil de transportar, debido a que pesa poco más de un kilo. Esto permite que los estudiantes puedan usar el Classmate PC para aprender conceptos a través de la innovación y el contenido interactivo, permitiendo además el trabajo colaborativo de los alumnos, por ejemplo, a través de notas hechas a mano que pueden ser transferidas y guardadas para ser compartidas con otros estudiantes. A la vez, facilita a los profesores tareas habituales como el monitoreo de asistencia, preparación de las clases y la administración de pruebas.

Entre sus principales características, el Classmate PC pesa menos de 1,3 kg. para facilitar su transporte, tiene una autonomía de 4 horas gracias a su batería de 6 celdas y es capaz de funcionar tanto con Windows XP o Linux como sistema operativo. Incorpora un procesador de 900MHz, una pantalla LCD de 7 pulgadas y 2 Gb de almacenamiento NAND Flash, además de conectividad Ethernet y WiFi.

Accediendo a ChileCompra Express, tienda virtual disponible en www.chilecompra.cl donde los organismos del Estado pueden abastecerse directamente de productos y servicios de proveedores pre licitados por la Dirección de Compras Públicas, los municipios podrán adquirir el Classmate PC para los colegios bajo su administración a un precio cercano a los 250 mil pesos. (Alrededor de US$ 460 ) El producto será ofrecido a través de este canal por la empresa Olidata (representante del fabricante Uniwill), primera en comercializar este producto en el mundo.

Según Tomás Campero, Director de Compras y Contratación Pública, “con la incorporación de Classmate PC en el Sistema de Compras Públicas estamos cumpliendo con la misión de ayudar a mejorar la educación en nuestro país mediante la facilitación al acceso de los estudiantes a las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación), lo cual debiera significar un camino para disminuir la brecha digital”.

Por su parte, Esteban Galuzzi, Gerente Regional de Intel para el Cono Sur, opinó que “ la disponibilidad en bajos volúmenes del Classmate PC en Chile permitirá que las escuelas accedan a esta tecnología por un bajo costo, de modo de potenciar el proceso educativo con el objetivo de reducir la brecha digital”.

La iniciativa fue bienvenida por Enlaces, Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación. Su subdirectora, Daniela Vergara, anunció que “realizaremos estudios piloto en aula con el Classmate PC para ev aluar su eficiencia como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes chilenos”.

 

 

El Tiempo. Colombia. Marzo 15 de 2007

Repetirán examen a docentes, porque se copiaron en una primera prueba

 

El Icfes anuló un concurso en el municipio de Lorica (Córdoba) al detectar que muchos aspirantes hicieron trampas. Ademacor cuestiona.

 

La prueba fue realizada el pasado 14 de enero y semanas después se conocieron las supuestas irregularidades en el proceso, es decir, muchos de los exámenes fueron contestados de igual manera y coincidencialmente todos se equivocaron en las mismas respuestas.

 

Luego de una investigación, se logró confirmar que hubo copia de las preguntas dentro del concurso que buscaba clasificar a un grupo de docentes para llenar las plazas vacantes en el municipio de Lorica, ubicado en la subregión del Bajo Sinú.

 

Entre las hipótesis de las irregularidades se encuentra el que los profesores hayan comprado copia del examen ya desarrollado.

 

El Icfes informó que se trata de establecer si existe complicidad de funcionarios de esa entidad.

 

Sin embargo, la decisión del Icfes generó una protesta de profesores que participaron en el concurso, porque consideran que deberían individualizar los casos castigando a los responsables y no generalizar la sanción, porque muchos pasaron sin tener que 'meter machete' (copiar).

 

Ayer, el Icfes informó que la decisión es anular el concurso en el municipio y fijó para el 25 de marzo, la nueva fecha para la presentación del examen.

 

'Es persecución': Ademacor

 

La presidenta de la Asociación de Maestros de Córdoba (Ademacor), María Cogollo Altamiranda, dijo que todo se trata de una persecución del Gobierno Nacional a los profesores.

"En pasado concurso nos acusaron de la misma situación y que los profesores se estaban copiando a través de los celulares", anotó.

 

En esa oportunidad también les iban a anular el examen, pero una amenaza de boicot por parte de los educadores impidió esa decisión.

 

"Solicitamos a la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) para que hagan un pronunciamiento en torno al tema", agregó Cogollo Altamiranda.

 

El asesor jurídico de la Alcaldía de Lorica, Miguel Arroyo, dijo que  el Icfes se equivoca con una nueva convocatoria, que a su juicio es ilegal.

 

"Cuando la persona se encuentra en una situación de fraude, que es lo que argumenta el Icfes, no puede participar en otra convocatoria, entonces esa decisión no está en el marco legal vigente", sostuvo.


Coincide con la mayoría de profesores que pasaron la prueba sin trampa, indicando que se debe individualizar cada caso y no meterlos a todos en un mismo saco.

"Si encontraron un número determinado de exámenes iguales, deben iniciar una investigación que involucre a esas personas e inclusive imponerle la sanción que establece la ley que es el de no presentarse a concurso entre uno y cinco años, dependiendo de la falta", recalcó.

 

MONTERÍA

 

 

 

El Mercurio, Lunes 12 de Marzo de 2007

El uso de tecnologías en educación es fundamental para la equidad

 

Marcela Miranda


 

Elena García es gestora de la Red Latinoamericana de Portales Educativos.

 

El impacto de internet en la calidad de la educación es un fenómeno que cobra cada vez más importancia. En 2002, la Fundación Chile y el Ministerio de Educación crearon el portal oficial educarchile.cl. Detrás de su construcción estuvo la argentina Elena García, quien ya había gestado el primer sitio latinoamericano, educ.ar en su país.

 

Esta experiencia más el trabajo en otros países donde también ayudó a implementar los sitios oficiales, como Colombia o República Dominicana, llevó a García a pensar en la necesidad de contar con una plataforma que permitiera masificar los contenidos de los distintos portales, para su mayor utilidad. La concreción de ese anhelo se produjo el 27 de agosto de 2004 con la firma del "Acuerdo de Santiago", donde los ministros de Educación de 16 países de Latinoamérica oficializaron la creación de Relpe, Red Latinoamericana de Portales Educativos. Elena García, que por entonces era consultora de la Fundación Chile, la principal institución ejecutora de la Red, quedó a cargo de la secretaría técnica de la nueva organización.

 

-¿Cuál es la importancia de los portales?

 

"Es fundamental, ya que la integración de las tecnologías permite mejorar la calidad de la educación y sobre todo, favorecer la equidad".

 

-¿Cómo se consigue esto?

 

"Con el intercambio de contenidos y de recursos educativos lo que favorece a países pobres, ya que pueden utilizar la información de los demás".

 

-¿Los contenidos de los portales de la red son de libre uso?

 

"Sí, pero además existe la posibilidad de 'localizar', es decir, adaptar dichos contenidos a la realidad del país".

 

-¿Cómo se ha concretado la integración de los países en Relpe?

 

"En el uso cotidiano en las escuelas. Un ejemplo es el programa "Aulas hermanas", en el cual niños de distintos países trabajan mancomunadamente un tema durante un año, investigación que se publica en todos los portales. El tema del año pasado fue el agua y en él trabajaron 800 escuelas y más de 15 mil estudiantes".

 

Metas 2007

 

El 31 de marzo próximo, en Buenos Aires, se realizará la reunión de ministros de Educación latinoamericanos, donde se definirán las prioridades de Relpe para este año.


Lo más probable es que las líneas de acción vayan por el lado del fortalecimiento del intercambio de los contenidos, de la ampliación de la red o el aumento de los proyectos multilaterales y su continuidad.

 

-¿Relpe tiene estudios de impacto de los portales?

 

"Tenemos dos proyectos que nos darán luces al respecto. Además, estamos iniciando un estudio cualitativo para ver cómo se comprende, se trabaja y se aprende con el portal. Sólo nos queda iniciar el trabajo en terreno, el que se hará en escuelas donde el uso del portal es intenso".

 

-¿En qué países se implementará?

 

"En escuelas de Argentina, Chile, México y Colombia. Aún nos falta el quinto país, el que se definirá previo a la reunión de ministros".


ELENA GARCÍA, especialista argentina en informática educativa y secretaria técnica de Relpe.

 

 

 

La Nación, 11 de Marzo de 2007

 

Primer aniversario de Gobierno

Protección social para los chilenos

 

Educación de Calidad para todos

 

El compromiso del Gobierno es lograr una educación de mayor calidad. Para ello, se están implementando distintos programas que promueven la igualdad de oportunidades y que favorecen a alumnos y alumnas de sectores vulnerables.

 

Consolidar un sistema educacional moderno y justo, que asegure calidad y brinde igualdad de oportunidades para todos, ha sido el desafío permanente del Gobierno. De hecho, durante el 2006 se trabajó en forma intensa para generar las condiciones necesarias y sentar las bases para profundos cambios en la enseñanza chilena.

A través del MINEDUC, se cumplieron importantes metas el año pasado. En materia Preescolar se aumentó la cobertura para niños y niñas de 0 a 5 años y se inauguraron 800 salas cunas, lo que significó generar 12.000 cupos más. Por otro lado, se entregó material didáctico a 3.670 escuelas focalizadas y se perfeccionó a más de 7 mil educadores.

En tanto, en enseñanza básica y media se incrementó en 200 mil las raciones alimenticias (80 mil para básica y 120 mil para media). Asimismo, mediante un programa de infraestructura, se repararon comedores, cocinas y baños en 520 liceos municipales y se renovó el mobiliario en 1.200 establecimientos.

Otro avance importante fue la modificación del decreto 20 que permite que el pase escolar sea utilizado las 24 horas del día, los siete días de la semana, durante todo el año y en todo el país.

Más recursos

Durante el 2006, se entregaron 14 millones de textos a colegios y liceos, lo que significa que más de 9 mil 300 establecimientos educacionales usan los libros elaborados por el MINEDUC. Además, se sumaron a esta distribución las escuelas especiales y se crearon 800 textos en braile. Este año se incorporarán textos de Historia, Ciencias Sociales y Biología para 3° medio.

Por otro lado, más de 3 millones de alumnos contaron con acceso a Internet. Eso indica que existen 29 alumnos por computador y la meta es bajar a 10 el 2010.

Para facilitar el acceso a la educación superior, se otorgaron 151.462 mil becas para pagar la PSU. A eso hay sumar otras 193 mil becas y créditos para estudios superiores.

En materia técnico-profesional, más de 25 mil alumnos y alumnas recibieron su pago por realización de sus prácticas. Además, se entregaron 700 becas para doctorados, contando también con 91 programas de doctorado acreditados.

 

Perspectivas 2007

Siempre confirmando el compromiso de aumentar la calidad de la educación, el Gobierno se impuso importantes metas para este año. Un punto relevante, será la labor que realizará el Comité de Ministros para la Calidad de la Educación, que construirá cuerpos legales y administrativos para el mejoramiento de la enseñanza. Dentro de sus atribuciones, también propondrá iniciativas legislativas para reformar la LOCE.

En otras tareas, el MINEDUC elaborará parámetros de calidad, ajustes curriculares y establecerá una carrera docente. Además, se implementará una subvención universal para Prekinder y se pondrá en marcha la subvención preferencial, para promover la igualdad de oportunidades de alumnos y alumnas vulnerables, entregando más recursos a las escuelas que atienden estudiantes con dichas características. Durante el año en curso, uno de cada dos alumnos recibirá alimentación financiada por el Gobierno.

Respecto a la enseñanza técnico-profesional, se destinarán 4.200 millones de pesos para financiar las prácticas de 70 mil jóvenes. Ello contempla también el perfeccionamiento de 14 mil docentes de este tipo de enseñanza.

Una de las metas más importantes es el inicio del Programa de Promoción de talentos para mil 200 jóvenes. También se entregarán más de 180 mil millones de pesos en ayudantías estudiantiles y 9.500 becas al 5% de los mejores egresados de la enseñanza media subvencionada y mil 250 becas de postgrado.

Además, este año se elaborará el proyecto de Ley que crea la Superintendencia de Educación, cuya función será velar por la calidad de la educación. También se impulsará el proyecto que modifica la LOCE, el que aborda la reformulación del crédito solidario y el que fomenta el servicio de profesionales y técnicos en comunas prioritarias.

 

 

 

Universidad Central. 03/08/2006

 

Docentes de la Universidad Central lideran nuevo estilo de enseñanza

 

foto Unir los aspectos corporales, emotivos y lingüísticos, para con ello potenciar un nuevo estilo de enseñanza más efectivo, es parte de la apuesta del proyecto "Comunidades de aprendizaje" que desarrolla la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Central , y cuya primera etapa de aprendizaje y ejecución de técnicas, finalizó por estos días.


Los profesores que integran el proyecto de Comunidades de Aprendizaje (CA) participaron durante tres jornadas en actividades y talleres de evaluación a cargo de la doctora María Estela Rojas Elgueta (City University of New York), quien dirige este proyecto en la mencionada Facultad.


Certificación

En una emotiva ceremonia de finalización, a la que asistieron la vicerrectora académica, Margarita Ocares, y el jefe de Gabinete de Rectoría, Profesor Ángel Bate, se entregaron diplomas y certificados a los más de 20 docentes que participaron en esta primera etapa de implementación de las Comunidades de Aprendizaje UCEN.


Al respecto, María Estela Rojas comentó que luego de estos talleres "los docentes ya no pueden volver a la sala de clases como lo hacían antes, pues hubo en ellos un proceso de transformación que los convierte en líderes y pioneros a nivel pedagógico dentro del plantel".


El decano de la Facultad, Sergio Quezada, manifestó su satisfacción por los resultados obtenidos hasta ahora, "transcurrido un año de este proyecto se han logrado pasos positivos. Hay testimonios de profesores y alumnos que validan el trabajo realizado, el cual, incluso, ya comienza a conocerse en otras universidades, algunas de las cuales nos han solicitado que les contemos la experiencia que hemos alcanzado en este campo"